La comunicación intercultural en torno a la festividad del Corpus Christi en el cantón Pujilí objeto de estudio : SPOT PUBLICITARIO.

León Enríquez, Estefany Nicol

La comunicación intercultural en torno a la festividad del Corpus Christi en el cantón Pujilí objeto de estudio : SPOT PUBLICITARIO. Estefany Nicol León Enríquez. - 84 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Otañez, Joselito; Dir.

1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco teórico. 8. Metodologías y diseño. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la presente investigación se identifica la ausencia de elementos interculturales con un enfoque comunicacional en los productos audiovisuales que son previamente difundidos sobre la festividad del Corpus Christi en el cantón Pujilí. El objetivo de esta investigación es analizar la comunicación intercultural en torno a la festividad del Corpus Christi en el cantón Pujilí a través de un spot publicitario como objeto de estudio. La metodología que se utilizó es el diseño no experimental descriptivo, con un enfoque cualitativo, basándose en un nivel exploratoriodescriptivo teniendo en cuenta un muestro intencional o bola de nieve. Los principales resultados obtenidos son: escasas características de la comunicación intercultural en el spot publicitario del año 2019 sobre la festividad, se expresan con mayor evidencias en la celebración, factores sociales, culturales y religioso, haciendo alusión a su historia y a los cambios tienen en la actualidad. El aporte que da este proyecto se dirige a la democratización de la publicidad, a la concientización, valorización, conservación y respeto a la identidad cultural y sobre todo un refuerzo de la interculturalidad como punto principal del Corpus Christi. El impacto que da este trabajo es en el ámbito social, cultural y técnico por el hecho de que esta fiesta está asociada culturalmente con la sociedad y necesita de la difusión de productos comunicacionales para que sea conocida. Se concluye este proyecto de investigación obteniendo un conocimiento sobre que es la comunicación intercultural y que está implícita en esta celebración, pero no se evidencia en la publicidad que realizan previamente a la fiesta.




CORPUS CRHISTI
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
PRODUCTO COMUNICACIONAL.

PROYECTO 302.2 L579la

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec