Modelo de gestión para la producción en microempresas dedicadas a la fabricación de muebles de madera. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Díaz Dávila, William Augusto

Modelo de gestión para la producción en microempresas dedicadas a la fabricación de muebles de madera. Universidad Técnica de Cotopaxi ; William Augusto Díaz Dávila. 2007 - 48 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Gestión de la Producción); Larco, Fernando, MSc.

1. Tema. 2. Planteamiento del problema. 3. Objetivos. 4. Justificación de la investigación. 5. Marco de referencia. 6. Marco teórico. 7. La madera en el Ecuador. 8. Entrevistas. 9. Encuestas.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

Para una mejor comprensión acerca del tema es necesario conocer la situación actual de la madera en el Ecuador, especialmente con la disponibilidad. Para utilizar correctamente el recurso se debe conocer las propiedades físicas y mecánicas de la madera sólida y de los tableros. Se presentan además ideas generales acerca del manejo de un producto que va a ser producido y distribuido. Para el estudio de mercado se identifica a los bloques de los que esta constituido, los cuales son investigados uno a uno, la información obtenida es ordenada y proyectada por medio de herramientas estadísticas. Se diseña un modelo de la parte física de la empresa para obtener el tamaño mínimo incluyendo futuras expansiones; para visualizar mejor el proyecto se elaboran planos arquitectónicos que sirven para obtener los permisos municipales y elaborar presupuestos; para el control de los desechos sólidos se diseña un sistema de aspiración de polvo. Se realiza además un análisis económico para saber cual es la inversión inicial y se evalúa el proyecto en base a cuatro indicadores económicos. Como se trabaja con máquinas herramientas de alta velocidad y productos químicos es necesario incluir un capítulo relacionado con la seguridad industrial incluyendo las enfermedades profesionales y los riesgos laborales. Finalmente se elabora un modelo de gestión donde primeramente se diseñan los planos generales de los muebles estándares para luego obtener las hojas de materiales y las hojas de costos; mientras que para el caso de los muebles personalizados, se elabora una hoja de presupuesto en función de los parámetros proporcionados por el cliente. Los costos de todos los muebles se presentan en un archivo base y son utilizados para proyectar los programas mensuales de producción.




MICROEMPRESA
FABRICACIÓN DE MUEBLES
PLANTA INDUSTRIAL ECOLÓGICA.

MAESTRIA 658.5 D542mo

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec