Evaluación de la potencialidad eólica y solar en la escuela´ Pedro Páez´del barrio Brazales parroquia Eloy Alfaro 2013. Diseño de un sistema de suministro eléctrico híbrido.
Cevallos Viscaíno, Edison Xavier
Evaluación de la potencialidad eólica y solar en la escuela´ Pedro Páez´del barrio Brazales parroquia Eloy Alfaro 2013. Diseño de un sistema de suministro eléctrico híbrido. Edison Xavier Cevallos Viscaíno - 118 páginas ; 30 cm.
incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Gestión Energética); Proaño, Xavier, Dir.
1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación permite conformar una evaluación teórico técnica de la potencialidad de captación eólica y solar dentro de medios domésticos, en este caso para implementación en un predio escolar como es la escuela ´Pedro Báez´ del barrio Brazales, parroquia Eloy Alfaro, provincia de Cotopaxi en el año 2013. La finalidad principal de este estudio es que, a partir de esta investigación previa, poder conformar un marco propositivo que facilite el diseño de un sistema de suministro eléctrico híbrido, utilizando las dos tecnologías anteriormente mencionadas, eólica y solar. En un principio se procede a la recolección y estudio de información bibliográfica, abordando la teoría adecuada para los temas de implementación de sistemas de captación de energía renovable, partiendo además de una serie de antecedentes científicos, con proyectos y estudios realizados a nivel local, regional y global, que convalidan el nivel teórico práctico de conformación del presente estudio. Posteriormente a la recolección de la información bibliográfica, se procede a la clasificación y análisis de la información recabada dentro del emplazamiento específico, la misma que fue tomada mediante metodologías de medición bajo criterio de ingeniería propio del investigador, con lo que se selecciona la mejor variable posible de acuerdo a factores de afección sociales, económicos, de impacto con la flora, fauna y contaminación física y auditiva. Se concluye con una propuesta que de solución a la problemática enunciada en la investigación, la misma que se valida mediante estudio de factibilidad, de producción y eficiencia energética, así como de retorno de la inversión dentro del espectro temporal y espacial.
Gestión de energías
Energía renovable
MAESTRIA 621 C424lu
Evaluación de la potencialidad eólica y solar en la escuela´ Pedro Páez´del barrio Brazales parroquia Eloy Alfaro 2013. Diseño de un sistema de suministro eléctrico híbrido. Edison Xavier Cevallos Viscaíno - 118 páginas ; 30 cm.
incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Gestión Energética); Proaño, Xavier, Dir.
1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación permite conformar una evaluación teórico técnica de la potencialidad de captación eólica y solar dentro de medios domésticos, en este caso para implementación en un predio escolar como es la escuela ´Pedro Báez´ del barrio Brazales, parroquia Eloy Alfaro, provincia de Cotopaxi en el año 2013. La finalidad principal de este estudio es que, a partir de esta investigación previa, poder conformar un marco propositivo que facilite el diseño de un sistema de suministro eléctrico híbrido, utilizando las dos tecnologías anteriormente mencionadas, eólica y solar. En un principio se procede a la recolección y estudio de información bibliográfica, abordando la teoría adecuada para los temas de implementación de sistemas de captación de energía renovable, partiendo además de una serie de antecedentes científicos, con proyectos y estudios realizados a nivel local, regional y global, que convalidan el nivel teórico práctico de conformación del presente estudio. Posteriormente a la recolección de la información bibliográfica, se procede a la clasificación y análisis de la información recabada dentro del emplazamiento específico, la misma que fue tomada mediante metodologías de medición bajo criterio de ingeniería propio del investigador, con lo que se selecciona la mejor variable posible de acuerdo a factores de afección sociales, económicos, de impacto con la flora, fauna y contaminación física y auditiva. Se concluye con una propuesta que de solución a la problemática enunciada en la investigación, la misma que se valida mediante estudio de factibilidad, de producción y eficiencia energética, así como de retorno de la inversión dentro del espectro temporal y espacial.
Gestión de energías
Energía renovable
MAESTRIA 621 C424lu