Identificación y evaluación de los factores de riesgo de incendios en el edificio administrativo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Diseño e implementación del plan de emergencia.

Sotelo Hermosa, Juan Carlos

Identificación y evaluación de los factores de riesgo de incendios en el edificio administrativo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Diseño e implementación del plan de emergencia. Juan Carlos Sotelo Hermosa - 126 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Seguridad y Prevencióm de Riesgos del Trabajo); Terán, Rosa, Dir.

1. Problema 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados 5. Propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El ideal de toda institución es alcanzar unos excelentes resultados, lograr un buen clima social, obtener el mayor rendimiento posible de los recursos materiales empleados, conseguir calidad y como consecuencia la competitividad necesaria que nos garantice un lugar en el difícil campo de nuestra actividad institucional. En definitiva se trata de poner en juego un importante nivel de gestión institucional en donde los esfuerzos tanto de los recursos humanos como de los materiales, en buena lógica, nos deberían garantizar la consecuencia y mantenimiento de los objetivos previstos. No obstante puede darse la penosa circunstancia de que todos nuestros proyectos y esfuerzos se reduzcan a la nada si se produce en la institución un siniestro, por ejemplo un incendio, para el cual desconocemos como actuar. Con toda probabilidad la magnitud de la consecuencias sea directamente proporcional a nuestra falta de previsión y coordinación para actuar ante esta situación de emergencia en este sentido, la institución debe dotarse de la sistemática necesaria para actuar de forma rápida y precisa, desarrollando e implementando de forma efectiva un Plan de Emergencia. No parece tarea fácil diseñar con nuestros propios recursos un Plan de actuación en caso de emergencia. Máximo cuando por un lado estamos centrados en lograr los objetivos empresariales y por otro carecemos de los conocimientos necesarios siendo conocedores de las dificultadas que cierra el diseño y puesto en activo de los planes de emergencia las razones para llevar a efecto un Plan de Emergencia el interés por su realización el alcance del mismo, pasan obligatoriamente por dar respuesta a una serie de cuestiones básicas para poder proteger al personal que labora en la Institución.




RIESGOS DEL TRABAJO
CLIMA SOCIAL

MAESTRIA 658.5 S7171id

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec