Evaluación del régimen de temperatura del fluído multifásico para la optimización energética del proceso de bombeo hacia la separación, en el campo Edén Yuturi, bloque 12, de la empresa Petroamazonas EP, durante el año 2015. Propuesta de una metodología para la operación de rendimiento eficiente. Universidad Técnica de Cotopaxi ;
Rodríguez, Marco Xavier
Evaluación del régimen de temperatura del fluído multifásico para la optimización energética del proceso de bombeo hacia la separación, en el campo Edén Yuturi, bloque 12, de la empresa Petroamazonas EP, durante el año 2015. Propuesta de una metodología para la operación de rendimiento eficiente. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Marco Xavier Rodríguez. 2016 - 121 páginas. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión de energías); Laurencio, Héctor, Dir.
1. Trabajos relacionados con el transporte de fluídos complejos por tuberías. 2. Modelos utilizados en el cálculo de transporte de fluídos seudoplásticos. 3. Flujo tecnológico y aplicación del transporte de combustibles por tuberías.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
En el presente trabajo se realizó un estudio teórico y experimental, donde se proponen relaciones funcionales para variaciones de presión en tuberías, considerándose el flujo no estacionario durante el transporte del fluido multifásico extraído del bloque 31 de la empresa Petroamazonas EP, durante el año 2015. La revisión bibliográfica soporta las aplicaciones de los trabajos analizados, en cuanto a desarrollo de modelos matemáticos y correlaciones empíricas que permitan evaluar los efectos simultáneos de la fuerza viscosa y de mezcla durante el bombeo del fluido. A partir del estudio experimental se realizó la caracterización del fluido considerando el comportamiento reológico, notándose poca influencia de las variaciones de temperatura en los resultados obtenidos del índice de flujo, con el valor de 0,64 como promedio; en ella se modela el comportamiento de la viscosidad aparente con relación al gradiente de velocidad y la temperatura, observándose que el fluido presenta un comportamiento seudoplástico para las diferentes temperaturas experimentadas. Se proponen modelos que conforman una metodología apropiada para la evaluación y obtención de la temperatura óptima de bombeo del fluido multifásico. La metodología propuesta, posibilita la simulación de pérdidas de presión y potencia hidráulica para fluidos seudoplásticos mediante una aplicación informática. En cuanto a costo de operación, se demuestra el aporte que da el calor interno del pozo en el proceso de transporte, dando como resultado que para el sistema en general se deja de consumir 113913,40
CARACTERIZACIÓN
COMPORTAMIENTO SEUDOPLÁSTICO
FLUÍDO MULTIFÁSICO
FLUJO NO ESTACIONARIO
FUERZA VISCOSA.
MASTRIA 621 R696ev
Evaluación del régimen de temperatura del fluído multifásico para la optimización energética del proceso de bombeo hacia la separación, en el campo Edén Yuturi, bloque 12, de la empresa Petroamazonas EP, durante el año 2015. Propuesta de una metodología para la operación de rendimiento eficiente. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Marco Xavier Rodríguez. 2016 - 121 páginas. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión de energías); Laurencio, Héctor, Dir.
1. Trabajos relacionados con el transporte de fluídos complejos por tuberías. 2. Modelos utilizados en el cálculo de transporte de fluídos seudoplásticos. 3. Flujo tecnológico y aplicación del transporte de combustibles por tuberías.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
En el presente trabajo se realizó un estudio teórico y experimental, donde se proponen relaciones funcionales para variaciones de presión en tuberías, considerándose el flujo no estacionario durante el transporte del fluido multifásico extraído del bloque 31 de la empresa Petroamazonas EP, durante el año 2015. La revisión bibliográfica soporta las aplicaciones de los trabajos analizados, en cuanto a desarrollo de modelos matemáticos y correlaciones empíricas que permitan evaluar los efectos simultáneos de la fuerza viscosa y de mezcla durante el bombeo del fluido. A partir del estudio experimental se realizó la caracterización del fluido considerando el comportamiento reológico, notándose poca influencia de las variaciones de temperatura en los resultados obtenidos del índice de flujo, con el valor de 0,64 como promedio; en ella se modela el comportamiento de la viscosidad aparente con relación al gradiente de velocidad y la temperatura, observándose que el fluido presenta un comportamiento seudoplástico para las diferentes temperaturas experimentadas. Se proponen modelos que conforman una metodología apropiada para la evaluación y obtención de la temperatura óptima de bombeo del fluido multifásico. La metodología propuesta, posibilita la simulación de pérdidas de presión y potencia hidráulica para fluidos seudoplásticos mediante una aplicación informática. En cuanto a costo de operación, se demuestra el aporte que da el calor interno del pozo en el proceso de transporte, dando como resultado que para el sistema en general se deja de consumir 113913,40
CARACTERIZACIÓN
COMPORTAMIENTO SEUDOPLÁSTICO
FLUÍDO MULTIFÁSICO
FLUJO NO ESTACIONARIO
FUERZA VISCOSA.
MASTRIA 621 R696ev