Evaluación del funcionamiento técnico del horno de fundición de aluminio de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, para la mejora en la eficiencia térmica, durante el año 2015. Propuesta de reformas técnicas en el horno. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Toapanta Ramos, Luis Fernando

Evaluación del funcionamiento técnico del horno de fundición de aluminio de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, para la mejora en la eficiencia térmica, durante el año 2015. Propuesta de reformas técnicas en el horno. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Luis Fernando Toapanta Ramos. 2016 - 121páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Gestión de Energías); Torres, Enrique, Dir.

1. Marco contextual y teórico sobre el horno y proceso de fundición de aluminio. 2. Procedimientos para la evaluación de la eficiencia térmica del proceso de fundición en el horno de crisol.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

En el presente trabajo se realiza un análisis teórico y experimental de la eficiencia térmica del horno de fundición tipo crisol de la Universidad Politécnica Salesiana, con la finalidad de mejorar esta eficiencia térmica a base de establecer el mejoramiento de los parámetros operacionales del horno, proponiendo un diseño de extracción de gases calientes e intercambiando esta energía mediante un intercambiador de flujo cruzado. Las pérdidas de calor se deben a la transferencia de calor por conducción, convección y radiación por medio de las paredes cilíndricas del horno de fundición, estas pérdidas se logran disminuir cubriendo al horno de manera parcial. La revisión bibliográfica, indica el alcance de los trabajos realizados alrededor del planeta, sobre la metodología para determinar la eficiencia térmica en hornos tipo crisol. Se parte del estudio de la cantidad de energía necesaria para fundir 45 kg de aluminio, así como la determinación de las pérdidas de energía por las paredes del horno de fundición y por el proceso de combustión. Se analiza el costo económico que genera la realización de cada práctica en el interior del laboratorio. Por otro lado se propone el aumento de la eficiencia del proceso de fundición a través de mejorar los parámetros operacionales, diseño de una campana de extracción de gases calientes y el intercambio de calor hacia otro proceso. Al final de la investigación se analiza de forma económica si la propuesta es viable o no para su implementación.




HORNO DE FUNDICIÓN
ENERGÍA
COMBUSTIÓN
EFICIENCIA TÉRMICA.

MAESTRIA 621 T627ea

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec