Autonomía eléctrica del campus ´General Gillermo Rodriguez Lara´ de la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE- extensión Latacunga, en base a la eficiencia y eficacia de fuentes alternativas de emergencia. Propuesta de un sistema de energía eléctrica alternativa. Universidad Técnica de Cotopaxi ;
Mena Lasluisa, Pablo Orlando
Autonomía eléctrica del campus ´General Gillermo Rodriguez Lara´ de la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE- extensión Latacunga, en base a la eficiencia y eficacia de fuentes alternativas de emergencia. Propuesta de un sistema de energía eléctrica alternativa. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Pablo Orlando Mena Lasluisa. 2013 - 107 páginas. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión de Energías) ;Casals, Iván, Dir.
1. Sistemas de emergencia como fuente de energía. 2. Características del sistema eléctrico de la ESPE - Quito. 3. Grupo electrógeno de arranque automático. 4. Análisis económico de las alternativas de emergencia.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
Con el objetivo de proponer un sistema de emergencia que garantice la autonomía eléctrica en el campus ´General Guillermo Rodríguez Lara´ de la ESPE - Latacunga que se encuentra en su primera fase de construcción, se realiza un diagnóstico de la demanda eléctrica, a través de la investigación de campo y documental en la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE - Quito, considerando la similitud de la infraestructura e identidad institucional. La revisión bibliográfica puso en evidencia el arte de los trabajos realizados con este fin a nivel mundial nacional y local. La metodología permitió definir el costo de falla, en la provincia de Cotopaxi y el FMIKred y el TTIKred, de la Empresa eléctrica local, así como las características técnicas de los alimentadores de distribución de la empresa eléctrica Provincial Cotopaxi en el nodo de entrega, necesarios para dilucidar entre las alternativas estudiadas la más adecuada. Con la demanda eléctrica por similitud obtenida del campus, se analiza la doble alimentación desde la empresa local a 13.8 Kv, generación a diesel para todo el campus y para cargas especiales, y fuentes de continua. Finalmente se propone en casos de cortes de energía eléctrica un sistema de generación ininterrumpida formada por UPS y un grupo a diesel.
AUTONOMÍA ELÉCTRICA
SISTEMA DE EMERGENCIA
DEMANDA ELÉCTRICA.
MAESTRIA 621 M534au
Autonomía eléctrica del campus ´General Gillermo Rodriguez Lara´ de la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE- extensión Latacunga, en base a la eficiencia y eficacia de fuentes alternativas de emergencia. Propuesta de un sistema de energía eléctrica alternativa. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Pablo Orlando Mena Lasluisa. 2013 - 107 páginas. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión de Energías) ;Casals, Iván, Dir.
1. Sistemas de emergencia como fuente de energía. 2. Características del sistema eléctrico de la ESPE - Quito. 3. Grupo electrógeno de arranque automático. 4. Análisis económico de las alternativas de emergencia.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
Con el objetivo de proponer un sistema de emergencia que garantice la autonomía eléctrica en el campus ´General Guillermo Rodríguez Lara´ de la ESPE - Latacunga que se encuentra en su primera fase de construcción, se realiza un diagnóstico de la demanda eléctrica, a través de la investigación de campo y documental en la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE - Quito, considerando la similitud de la infraestructura e identidad institucional. La revisión bibliográfica puso en evidencia el arte de los trabajos realizados con este fin a nivel mundial nacional y local. La metodología permitió definir el costo de falla, en la provincia de Cotopaxi y el FMIKred y el TTIKred, de la Empresa eléctrica local, así como las características técnicas de los alimentadores de distribución de la empresa eléctrica Provincial Cotopaxi en el nodo de entrega, necesarios para dilucidar entre las alternativas estudiadas la más adecuada. Con la demanda eléctrica por similitud obtenida del campus, se analiza la doble alimentación desde la empresa local a 13.8 Kv, generación a diesel para todo el campus y para cargas especiales, y fuentes de continua. Finalmente se propone en casos de cortes de energía eléctrica un sistema de generación ininterrumpida formada por UPS y un grupo a diesel.
AUTONOMÍA ELÉCTRICA
SISTEMA DE EMERGENCIA
DEMANDA ELÉCTRICA.
MAESTRIA 621 M534au