Gestión de la energía eléctrica en la edificación de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ciudad de Latacunga durante el período 2012 - 2013. Diseño de un programa de eficiencia energética para dar soluciones técnicas y económicamente viable. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Moreano Martínez, Edwin Homero

Gestión de la energía eléctrica en la edificación de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ciudad de Latacunga durante el período 2012 - 2013. Diseño de un programa de eficiencia energética para dar soluciones técnicas y económicamente viable. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Edwin Homero Moreano Martínez. 2013 - 105 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Gestión de Energías); Gonzáles, Iliana, Dir.

1. El consumo de energía eléctrica en Ecuador. 2. La eficiencia energética. 3. Procedimiento para realizar una auditoría energética. 4. Comportamiento del consumo de energía eléctrica en la Unidada Académica de CAREN.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

El tema del ahorro y uso eficiente de la energía, bajo el concepto de Eficiencia Energética, es un recurso que adquiere vigencia a raíz de los problemas del calentamiento global, generado como consecuencia de la contaminación ambiental de los gases de efecto invernadero, cuyo objeto se enmarca en el planteamiento de soluciones y aplicación de medidas para remediar y detener el deterioro ambiental del planeta. En el presente trabajo de investigación se hace referencia a investigaciones relacionadas con la Gestión Energética. A partir de una caracterización de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se evidencia las insuficiencias presentes en la gestión en relación a la administración de la energía. Se analizan los consumos de los portadores, se declaran los puestos claves. Es evaluado el comportamiento de la demanda, así como las principales variables eléctricas. Se presentan la posible solución a los problemas de infraestructura eléctrica, desde el punto de vista técnico y económico. Se proponen los requisitos para una gestión energética eficiente en la edificación de la unidad académica derivado de los análisis de un diagnóstico energético, y como resultado de aplicar la Tecnología de la Gestión Total Eficiente de la Energía.




CONSUMO DE ENERGÍA
PUNTOS CLAVE
EFICIENCIA ENERGÉTICA.

MAESTRIA 621 M836ge

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec