El papel de las Tics en procesos educomunicacionales en la Universidad Técnica de Cotopaxi : Estudio de caso de la carrera de Comunicación Social.
López Montesdeoca, Cristhian Patricio
El papel de las Tics en procesos educomunicacionales en la Universidad Técnica de Cotopaxi : Estudio de caso de la carrera de Comunicación Social. Cristhian Patricio López Montesdeoca - 63 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Miranda, Christian; Dir.
1. Información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto 5. El problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 10. Metodologías y diseño
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación se centra en analizar el uso de las aulas virtuales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, por parte de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social, en este sentido se busca investigar de qué manera realizan la educomunicación entre docentes y estudiantes para la planificación de tareas y pruebas académicas. El estudio surge a partir de la experiencia vivida del investigador que cursó sus ciclos educativos, con la obligación de utilizar las aulas virtuales y creando una incertidumbre de los beneficios con los que cuenta este sistema. La plataforma institucional se compone de espacios para la carga y descarga de documentos, así también, los docentes pueden aplicar pruebas online con la posibilidad de obtener las calificaciones de una manera más efectiva y evitando el consumo de papel, esto beneficia al ambiente y al presupuesto del estudiante, de igual forma, existe el espacio para crear foros que aportan al fortalecimiento académico después del horario habitual. Bajo esta premisa se aplicó un enfoque cuantitativo, mediante la técnica de la encuesta y una revisión de investigaciones anteriores, donde se obtiene datos que reflejan la falta de interés en el uso de la plataforma virtual por parte de los estudiantes y a la vez, expresan desconocer los diferentes beneficios que pueden aplicar en sus actividades educativas. El factor edad cumple un papel importante dentro de la investigación, pues existen jóvenes que prefieren el uso de documentos tangibles para la investigación de sus trabajos académicos, en este panorama se descubrió que las redes sociales son el comodín para la planificación y ejecución de tareas, permitiendo a los estudiantes una comunicación más efectiva. De esta manera, se visibilizó falencias en la utilización y aplicación de las aulas virtuales, esto debido a la falta de capacitación por parte del área encargada, al período de ingreso del estudiante al centro educativo.
PLATAFORMA VIRTUAL
EDUCOMUNICACIÓN
AULAS VIRTUALES
PROYECTO 302.2 L8642pa
El papel de las Tics en procesos educomunicacionales en la Universidad Técnica de Cotopaxi : Estudio de caso de la carrera de Comunicación Social. Cristhian Patricio López Montesdeoca - 63 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Miranda, Christian; Dir.
1. Información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto 5. El problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 10. Metodologías y diseño
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación se centra en analizar el uso de las aulas virtuales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, por parte de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social, en este sentido se busca investigar de qué manera realizan la educomunicación entre docentes y estudiantes para la planificación de tareas y pruebas académicas. El estudio surge a partir de la experiencia vivida del investigador que cursó sus ciclos educativos, con la obligación de utilizar las aulas virtuales y creando una incertidumbre de los beneficios con los que cuenta este sistema. La plataforma institucional se compone de espacios para la carga y descarga de documentos, así también, los docentes pueden aplicar pruebas online con la posibilidad de obtener las calificaciones de una manera más efectiva y evitando el consumo de papel, esto beneficia al ambiente y al presupuesto del estudiante, de igual forma, existe el espacio para crear foros que aportan al fortalecimiento académico después del horario habitual. Bajo esta premisa se aplicó un enfoque cuantitativo, mediante la técnica de la encuesta y una revisión de investigaciones anteriores, donde se obtiene datos que reflejan la falta de interés en el uso de la plataforma virtual por parte de los estudiantes y a la vez, expresan desconocer los diferentes beneficios que pueden aplicar en sus actividades educativas. El factor edad cumple un papel importante dentro de la investigación, pues existen jóvenes que prefieren el uso de documentos tangibles para la investigación de sus trabajos académicos, en este panorama se descubrió que las redes sociales son el comodín para la planificación y ejecución de tareas, permitiendo a los estudiantes una comunicación más efectiva. De esta manera, se visibilizó falencias en la utilización y aplicación de las aulas virtuales, esto debido a la falta de capacitación por parte del área encargada, al período de ingreso del estudiante al centro educativo.
PLATAFORMA VIRTUAL
EDUCOMUNICACIÓN
AULAS VIRTUALES
PROYECTO 302.2 L8642pa