Caracterización fenotípica y sanitaria del Tapetí ( Silvilagus brasiliensis) del cerro El Iguán. provincia del Carchi.

Arcos Rosero, Miguel Angel

Caracterización fenotípica y sanitaria del Tapetí ( Silvilagus brasiliensis) del cerro El Iguán. provincia del Carchi. Miguel Angel Arcos Rosero. - 68 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Molina, Elsa; Dir.

1. Sylvilagus brasiliensis Andinus. 2. Distribución. 3. Etimología. 4. Comportamiento. 5. Costumbres. 6. Reproducción. 7. Alimentación. 8. Densidad. 9. Aspectos morfológicos en S. brasiliensis 2 Familia Leporidae. 10. Características Zoométricas.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo la finalidad de caracterizar los aspectos morfológicos y sanitarios del Tapetí (Sylvilagus brasiliensis) del Cerro El Iguán, un área natural no protegida, rica en fauna, misma que no ha sido caracterizada. Como es el caso del espécimen en estudio, mismo que suele ser confundido con la ardilla o con el conejo común por parte de turistas y otras personas. Siendo una especie animal característica de los páramos y montañas Carchenses, la cual contará con la caracterización morfológica y sanitar, datos importantes que beneficiarán al Fondo Mundial para la Naturaleza. Por lo cual se tomó una muestra aleatoria de 60 ejemplares, 30 machos y 30 hembras. A cada animal se le registraron 11 variables zoométricas (cm), la Alzada a la cruz (ACR) 8,98; Longitud de Orejas (LE) 10,48; Altura al esternón (DE) 3,39; Longitud de la cabeza (LC) 8,79; Anchura de la cabeza (ACF) 8,48; Longitud de la cara (LR) 8,78; Diámetro del hocico (DH) 12,05; Diámetro bicostal (DB) 27,93; Diámetro longitudinal (DL) 34,62; Diámetro dorsoesternal (DD) 22,94; Perímetro torácico (PT) 23,45; longitud de la pata (LP) 4,09; longitud de la mano (LM) 8,14; Longitud de la grupa (LG) 7,21; Anchura de la grupa (AG) 5,79; Longitud del pelo (LH) 2,17; Peso en gr. 852,67. Las variables fanerópticas fueron: Forma de la cabeza: Estilizada; Forma de las orejas: Redondas; Tipo de orejas: Arqueado; Orientación de las orejas: Erectas; Tamaño de las orejas: Medianas; Ojos: Negros; Perfil cefálico (fronto nasal): Convexo; Color de Nariz: Marrón oscuro; Color (pigmentación) de las mucosas: Rosadas; Color de la capa, dorso, cuello, cabeza: Pardo Grisáceo; Pelos de cobertura: Rectores; Jaspeado: Presencia; Color de Jaspeado: Marrón claro; Pelo: Corto; Subpelo o borra Presencia; Color de Pecho y Abdomen: Pardo grisáceo; Color de extremidades delanteras y traseras: Marrón Claro; Extremidades delanteras: Cortas; Extremidades Traseras: Poco alargadas; Color de uñas: Oscuras; Presencia de cola: Presencia; Color de cola: Marrón claro; Longitud de Cola: Muy corta. En la caracterización sanitaria se realizaron raspados cutáneos, frotis sanguíneos y exámenes coproparasitarios, para determinar la presencia de parásitos externos e internos. A través de los exámenes coproparasitarios con el método de flotación con solución de sulfato de zinc al 33%, se evidenció como único parásito presente al Passarulus ambiguus en el 22% de la población en estudio, es decir en 13 S. brasiliensis, 7 hembras y en 6 machos. Al terminar la investigación, se procedió a socializar los resultados de la investigación a los funcionarios del Departamento de Medio Ambiente del GAD Municipal del Cantón Espejo. El aporte será fomentar datos característicos y sanitarios de la especie del lugar en estudio, con impacto al Medio Ambiente.




SYLVILAGUS BRASILIENSIS
CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y SANITARIA
VARIABLES ZOOMÉTRICAS Y FANERÓPTICAS
PASSARULUS AMBIGUUS.

MAESTRÍA 636.007 A68ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec