Análisis del riesgo de introducción del huanglongbing de los cítricos - HLB plaga cuarentenaria para el Ecuador.

García Cruz, Iván Marlon

Análisis del riesgo de introducción del huanglongbing de los cítricos - HLB plaga cuarentenaria para el Ecuador. Iván Marlon García Cruz. - 81 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Castillo, Cléver; Dir.

1. Análisis de requisitos fitosanitarios establecidos o ARP previos. 2. Categorización de la plaga. 3. Evaluación de riesgo de plagas. 4. Evaluación de las consecuencias económicas potenciales. 5. Certificados fitosanitarios y otras medidas de cumplimiento.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El HlIanglongbing de los cítricos (HLB), es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos, debido a los daños que ocasiona, su dificultad de diagnóstico y su velocidad de diseminación, principalmente, debido al comercio internacional de material vegetal de propagación y por sus vectores Diaphorina citri y Trioza erytreae. Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para el HLB, por lo que para mitigar la diseminación es necesaria la detección temprana, para erradicar los árboles infectados. En el año 2016, Colombia confirmó la presencia de HLB en su territorio, razón por la cual, existe la necesidad de elaborar el presente trabajo de titulación, con el fin de determinar el nivel de riesgo y las opciones de medidas fitosanitarias adecuadas para excluir la introducción del HLB a nuestro país; el estudio con metodología bibliográfica documental, utiliza una adaptación a la metodología de la ´Guía de trabajo para la elaboración de estudios de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) por Plaga´ establecida por Agrocalidad bajo Resolución 0002 del 03 enero de 2020, comprende tres etapas sustentadas con información técnica científica que permitió identificar un nivel de riesgo de introducción del HLB a nuestro país Alto y las opciones de medidas fitosanitarias para evitar la introducción y dispersión del HLB; entre las que se encuentran, la prohibición de importación de material propagativo de cítricos de países con HLB, producción de plantas certificadas, control de movilización de material vegetal, fortalecimiento del controles fronterizos y la aplicación tratamientos químicos para el control del vector.




HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS
CÍTRICOS
DISEMINACIÓN
MEDIDAS FITOSANITARIAS.

MAESTRÍA 632 G24an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec