Análisis de atrayentes para la mosca de la fruta y su incidencia en la estacionalidad.

Espinosa Cunuhay, Kleber Augusto

Análisis de atrayentes para la mosca de la fruta y su incidencia en la estacionalidad. Kleber Augusto Espinosa Cunuhay. - 56 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Carrera, David; Dir.

1. Orígen y distribución geográfica de la mosca de la fruta. 2. Taxonomía. 3. Biología y ecología de las moscas de la fruta. 4. Ciclo biológico de la mosca de la fruta. 5. Descripción de la plaga. 6. Especies de moscas de la fruta comunes en Ecuador.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación se realizó en los sectores del Palmar, California, Oriente, en la parroquia el Tingo la Esperanza del cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, en donde la principal problemáticaes el manejo de la mosca de la fruta del genero Anastrepha sp la misma que ha mermado la producción de frutales de la zona es por ello que se planteó comoobjetivo general el análisis dela estacionalidad y la influencia de atrayentes enAnastrephasp. en frutales, utilizando como metodología un diseño DBCA con un arreglo factorial de 4x2 con tres repeticiones, en donde seutilizaron cuatros atrayentes y dos dosis, para la realización de la estacionalidad y lainfluenciadelosfactores ambientales se tomó en cuenta las fórmulas de Hargreaves la misma que se plasmó en una mapa indicando la fluctuación de los factores climáticos, para el análisis de numero de moscas capturadas por día se utilizó la formula MTD, cuyos resultados de la investigación fueron que tres especies más frecuentes en la zona de estudio fueron A.fraterculos,A. striata y A. spp, asi como el atrayente más eficaz fue la miel de caña en dosis bajas de 100 cc/l, mientras que los porcentajes de mayor captura fue la especieA.fraterculos que tuvo el mayor porcentaje con un 52,16%, la misma tiene un 0,027MTD y los meses con mayor captura fueron en marzo y junio los mismo quedeterminaronla influencia de los factores climáticos en el comportamiento de la mosca de fruta .




ANASTREPHA SP
DOSIS
ATRAYENTES
FACTORES CLIMÁTICOS.

MAESTRÍA 632 E77an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec