Distribución geográfica de Spodoptera frugiperda (Smith) en Ecuador y su relación con parámetros climáticos.

López Quispe, Pablo Gonzalo

Distribución geográfica de Spodoptera frugiperda (Smith) en Ecuador y su relación con parámetros climáticos. Pablo Gonzalo López Quispe. - 63 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Troya, Jorge; Dir.

1. El cultivo de maíz y su importancia. 2. Distribución geográfica de las plagas. 3. Área cosecha, rendimiento y producción de maíz por continenetes. 4. Producción de maíz en paises latinoamericanos durante el período 2016 - 2018. 5. Producción mundial de maíz. 6. Principales países productores de maíz.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El maíz (Zea mays L.) es cultivado debido a su gran adaptabilidad en las diferentes zonas agroclimáticas en Ecuador y a su alto potencial genético de rendimiento, sin embargo, se ha evidenciado la incidencia de una serie de plagas, enfermedades y malezas en los diferentes agro-sistemas que provocan pérdidas en su producción de hasta 48,5%, siendo Spodoptera frugiperda una de las plagas de mayor importancia económica. La falta de información actualizada sobre la dinámica poblacional y zonas de incidencia de esta plaga y su relación con los parámetros climáticos representan un escenario más complicado. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la distribución geográfica de S. frugiperda en Ecuador con relación a los parámetros climáticos favorables en el aparecimiento, incidencia y severidad en diferentes zonas productoras en las regiones Sierra, Costa y Oriente. Se detectaron diferencias significativas en el porcentaje de incidencia y severidad en las localidades de muestreo, siendo mayor en la provincia de El Oro (50,7%) en la región Costa, seguidas de Orellana (45%) de la región Oriente, mientras que las provincias de la región Sierra los porcentajes fueron relativamente bajos en Tungurahua, Loja y Bolívar con 15%, 13% y 10%, respectivamente. También se encontró una correlación positiva entre los parámetros climáticos evaluados y la incidencia y la severidad de la plaga en el cultivo de maíz en las provincias de la zona Costa, obteniendo las siguientes ecuaciones y= 12,685+0,7041x para la severidad (p< 0,01; R2=0,8941) y y= 7,1347 + 0,3963x (p< 0,01; R2= 0,8443) para incidencia. Se presenta un mapa de distribución de S. frugiperda en nuestro país.




FRUGIPERDA
DISTRIBUCIÓN
INCIDENCIA
SEVERIDAD.

MAESTRÍA 632 L864di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec