La planificación estratégica como herramienta de competitividad en la industria láctea de Cotopaxi.

Yánez Zapata, Valeria Paulina

La planificación estratégica como herramienta de competitividad en la industria láctea de Cotopaxi. Valeria Paulina Yánez Zapata. - 152 páginas. ; 30 cm.

Incluye Cd y room anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Tinajero, Cristian; Dir.

1. La planificación estratégica. 2. Etapas en el proceso de la planificación estratégica. 3. Elementos de la planificación estratégica. 4. La competitividad y la planificación estratégica. 5. Factores determinantes de la competitividad. 6. Mapa de competitividad BID.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La industria láctea en la provincia de Cotopaxi juega un papel muy importante en la economía nacional; sin embargo no se ha mostrado competitiva frente a la industria láctea de las grandes empresas del sector regional y nacional; el presente proyecto de investigación pretende definir un modelo de gestión estratégico que aplicado a las Pymes de la industria láctea promuevan su competitividad en el mercado. El diseño de la investigación es de campo con apoyo en bibliográfica. Dentro de los principales resultado obtenido a través de las 86 pymes lácteas certificadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se obtuvo que el 60% del total de industrias no realizan planificación estratégica y del 40% que lo realizan el 70% no está familiarizado es por ello que su incidencia en la competitividad es muy pobre, en tal virtud se presenta un modelo de planificación estratégica que se ha tomado como eje fundamental el círculo de la mejora continua desarrollado por Edward Deming. Está distribuido de la siguiente manera: en el Plan se considera la Fase I a través del Diagnóstico y la Fase II a través del Direccionamiento, que se va Hacer lo encontramos en la Fase III a través de la Implementación de la Estrategia, para la Verificación utilizaremos la Fase IV en la Evaluación de la Estrategia y por último para Actuar aplicaremos la Fase V en la mejora continua.




PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
COMPETITIVIDAD
PYMES.

MAESTRÍA 658.02 Y22pl

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec