El sistema financiero en el Ecuador ha evolucionado ; el nivel de competitividad para las instituciones financieras es alto. Para crecer en el mercado las empresas deben propender factores diferenciadores. Entre ellos está : la gestión de calidad de servicio. Una de las dificultades de Mutualista Pichincha Agencia Latacunga es el manejo de quejas respecto a la atención al cliente. Esta investigación se desarrolló presentando una propuesta de modelo de gestión para el mejoramiento de la percepción de la calidad del servicio. Se sustentó la fundamentación teórica en los ejes de gestión : calidad de servicio y atención al cliente. La investigación fue de tipo descriptiva con análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La metodología para determinar la percepción de clientes fue a través de la aplicación de cuestionarios estandarizados de medición SERVQUAL ; el análisis y validación de datos analizado través de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados reflejaron que ; el 43.3% de clientes estaban insatisfechos con la rapidez del servicio. El 41,8% indico que, existe falta de interés por parte de los empleados para solucionar los problemas. El 35,8% considero que Mutualista Pichincha no conoce cuáles son sus necesidades específicas. En base a esto se propuso un modelo de gestión de calidad con enfoque único en los clientes.
Iza Corrales Diana Maribel.
El sistema financiero en el Ecuador ha evolucionado ; el nivel de competitividad para las instituciones financieras es alto. Para crecer en el mercado las empresas deben propender factores diferenciadores. Entre ellos está : la gestión de calidad de servicio. Una de las dificultades de Mutualista Pichincha Agencia Latacunga es el manejo de quejas respecto a la atención al cliente. Esta investigación se desarrolló presentando una propuesta de modelo de gestión para el mejoramiento de la percepción de la calidad del servicio. Se sustentó la fundamentación teórica en los ejes de gestión : calidad de servicio y atención al cliente. La investigación fue de tipo descriptiva con análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La metodología para determinar la percepción de clientes fue a través de la aplicación de cuestionarios estandarizados de medición SERVQUAL ; el análisis y validación de datos analizado través de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados reflejaron que ; el 43.3% de clientes estaban insatisfechos con la rapidez del servicio. El 41,8% indico que, existe falta de interés por parte de los empleados para solucionar los problemas. El 35,8% considero que Mutualista Pichincha no conoce cuáles son sus necesidades específicas. En base a esto se propuso un modelo de gestión de calidad con enfoque único en los clientes. Diana Maribel Iza Corrales. - 201 páginas. ; 30 cm.
Incluye Cd y room anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Reinoso, Héctor; Dir.
1. Gestión de la cadena de suministro. 2. Etapas de la cadena de suministro. 3. Modelo general de una cadena de suministro. 4. Cadena de suministro para servicios. 5. Canales de distribución.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo, cuyo objetivo fue diseñar adecuadamente las rutas de la Compañía Internacional de Transportes Iza CITRAIZA S.A., nace de la necesidad de crear un sistema de selección de rutas, proceso que lo realizaban empíricamente, generando problemas operativos y económicos; para este estudio se empleó la metodología cuantitativa y para el diseño de rutas el modelo de la ruta más corta, usando para los cálculos el método simplex de programación lineal y mediante la herramienta Solver de Excel; de esta forma, se logró optimizar la distancia de 4 rutas de un total de 7 rutas, resultados que representan un ahorro económico de hasta 2691,00 dólares mensuales para la Compañía; por tanto, el trabajo expuesto presenta una propuesta para el diseño de rutas y cadena de suministro que al ser aplicado permitirá a la empresa mantenerse competitiva en el mercado del transporte de carga pesada.
DISEÑO DE RUTAS
CADENA DE SUMINISTRO
TRANSPORTE PESADO
MÉTODO SIMPLEX
RUTA MÁS CORTA
SOLVER EXCEL.
MAESTRÍA 658.02 I98di
El sistema financiero en el Ecuador ha evolucionado ; el nivel de competitividad para las instituciones financieras es alto. Para crecer en el mercado las empresas deben propender factores diferenciadores. Entre ellos está : la gestión de calidad de servicio. Una de las dificultades de Mutualista Pichincha Agencia Latacunga es el manejo de quejas respecto a la atención al cliente. Esta investigación se desarrolló presentando una propuesta de modelo de gestión para el mejoramiento de la percepción de la calidad del servicio. Se sustentó la fundamentación teórica en los ejes de gestión : calidad de servicio y atención al cliente. La investigación fue de tipo descriptiva con análisis de datos cuantitativos y cualitativos. La metodología para determinar la percepción de clientes fue a través de la aplicación de cuestionarios estandarizados de medición SERVQUAL ; el análisis y validación de datos analizado través de la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados reflejaron que ; el 43.3% de clientes estaban insatisfechos con la rapidez del servicio. El 41,8% indico que, existe falta de interés por parte de los empleados para solucionar los problemas. El 35,8% considero que Mutualista Pichincha no conoce cuáles son sus necesidades específicas. En base a esto se propuso un modelo de gestión de calidad con enfoque único en los clientes. Diana Maribel Iza Corrales. - 201 páginas. ; 30 cm.
Incluye Cd y room anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Reinoso, Héctor; Dir.
1. Gestión de la cadena de suministro. 2. Etapas de la cadena de suministro. 3. Modelo general de una cadena de suministro. 4. Cadena de suministro para servicios. 5. Canales de distribución.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo, cuyo objetivo fue diseñar adecuadamente las rutas de la Compañía Internacional de Transportes Iza CITRAIZA S.A., nace de la necesidad de crear un sistema de selección de rutas, proceso que lo realizaban empíricamente, generando problemas operativos y económicos; para este estudio se empleó la metodología cuantitativa y para el diseño de rutas el modelo de la ruta más corta, usando para los cálculos el método simplex de programación lineal y mediante la herramienta Solver de Excel; de esta forma, se logró optimizar la distancia de 4 rutas de un total de 7 rutas, resultados que representan un ahorro económico de hasta 2691,00 dólares mensuales para la Compañía; por tanto, el trabajo expuesto presenta una propuesta para el diseño de rutas y cadena de suministro que al ser aplicado permitirá a la empresa mantenerse competitiva en el mercado del transporte de carga pesada.
DISEÑO DE RUTAS
CADENA DE SUMINISTRO
TRANSPORTE PESADO
MÉTODO SIMPLEX
RUTA MÁS CORTA
SOLVER EXCEL.
MAESTRÍA 658.02 I98di