La utilización del modelo tradicional conductista en el desarrollo de la comprensión lectora de los niños de preparatoria de la Unidad Educativa Luis Telmo Paz y Miño, en el período académico 2020 - 2021. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Anchatuña Alajo, María Rosario

La utilización del modelo tradicional conductista en el desarrollo de la comprensión lectora de los niños de preparatoria de la Unidad Educativa Luis Telmo Paz y Miño, en el período académico 2020 - 2021. Universidad Técnica de Cotopaxi ; María Rosario Anchatuña Alajo. 2021 - 81 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Inicial); Peralvo, Carlos, Dir.

1. Modelos pedagógicos. 2. El modelo de enseñanza tadicional. 3. Modelo pedagógico del currículo de Educación General Básica de Preparatoria del 2016. 4. Comprensión lectora.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar la conciencia léxica mediante la utilización de imágenes para la comprensión lectora en los niños de preparatoria de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe ´Luis Telmo Paz y Miño´ en el año lectivo 2020-2021. La particularidad de esta investigación, permitió incidir en la problemática que presentan los niños y niñas en la comprensión lectora, para esto se propuso actividades innovadoras que permitieron mejorar la calidad de la enseñanza, diseñando una guía de estrategias metodológicas para la resolución del problema señalado. Es un estudio descriptivo porque describe la metodología de la enseñanza en la adquisición de las habilidades de comprensión lectora y conciencia léxica en los niños y niñas de preparatoria, tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, es de corte transversal. Para obtener la información se aplicaron diferentes instrumentos como: encuestas aplicadas a docentes y padres de familia de la institución, lista de cotejo para ver el avance de la comprensión lectora en los niños. Desde esta perspectiva el principal propósito que tiene la presente investigación es implementar una guía didáctica de actividades con el fin de ofrecer una herramienta pedagógica y didáctica a los docentes, estudiantes y padres de familia, que les facilite el quehacer educativo, optimice el tiempo y a su vez desarrolle en cada uno de los estudiantes la conciencia léxica, lo cual es indispensables para mejorar la comprensión lectora. Después de haber realizado el análisis correspondiente se obtuvo como resultado que el 96 % de los estudiantes han alcanzado los aprendizajes requeridos (A). Por tanto, se concluye que las estrategias de comprensión lectora, respondió a las necesidades e interés de cada uno de los niños, permitiéndoles que sean capaces de emitir juicios de valor, resuelvan sus propios problemas y aporten a la sociedad.




COMPRENSIÓN LECTORA
CONCIENCIA LÉXICA
HABILIDADES LECTORAS
RAZONAMIENTO CRÍTICO.

MAESTRÍA 372.2 A539ut

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec