Caracterización fisiológica y física del recubrimiento órgano-mineral de la semilla de Chocho (lupinus mutabilis sweet) utilizando tres tipos de polímeros.

Quishpe Quishpe Sonia Marisol

Caracterización fisiológica y física del recubrimiento órgano-mineral de la semilla de Chocho (lupinus mutabilis sweet) utilizando tres tipos de polímeros. Sonia Marisol Quishpe Quishpe - 116 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo);Quimbiulco, Klever; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Formulación del problema 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Análisis de datos. 10. Presupuesto 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliográfia. 14. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación se realizó en el laboratorio de Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a una altura 2725m.s.n.m y coordenadas 00°59´57´´ de latitud sur y 78°37´14´´ de longitud oeste, con el objetivo de caracterizar fisiológicamente y físicamente el recubrimiento órgano-mineral de la semilla de chocho (Lupinus mutabilis sweet). Se aplicó un diseño experimental de bloques con un arreglo factorial de 3´2 +1, dando un total de 7 tratamientos y 21 unidades experimentales. Para ello se utilizó tres polímeros orgánicos como: Quitosano (Qt), Alginato de sodio (Alg), y Almidón de papa (Alp), como parte de la cobertura órgano-mineral: Estiércol de vaca (Esv) + Zeolita (Ze), Humus (Hm) + Roca fosfórica (Rf). El Tratamiento T6 (Alp + Hm +Rf) registro mejores resultados con relación a los procesos fisiológicos en el caso de porcentaje de germinación (PG) 83,33%, índice de velocidad de emergencia (IVE) 82,3 %, longitud de radícula (LR) 11,48 cm, longitud de plúmula (LP) 12,48 cm y físicamente con una dureza 84 kg/cm2 excelente rango de dureza, flotabilidad el 0,22 m/capacidad de absorción de agua de 19ml, capacidad de materiales inertes 42,89 ml. Se concluye que se obtiene mejores resultados en los procesos fisiológicos y las características físicas del recubrimiento con el tratamiento T6 (Alp+ Hm + Rf) parámetros basado en nuestra tabla de decisión que se registra en el documento.




LABORATORIO
SEMILLA
CHOCHO.

PROYECTO 630 Q86ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec