Utilización de bloques nutricionales con cuatro niveles de inclusión (7, 9, 11, 15 %) de mpactos de los factores educativos sobre la tenencia responsable de mascotas con los estudiantes de Medicina Veterinaria de la UTC.

Guamán Rosales Miguel Angel

Utilización de bloques nutricionales con cuatro niveles de inclusión (7, 9, 11, 15 %) de mpactos de los factores educativos sobre la tenencia responsable de mascotas con los estudiantes de Medicina Veterinaria de la UTC. Miguel Angel Guamán Rosales - 420 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Mercedes; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se realizó con los estudiantes de primero a noveno ciclo de la carrera de Medicina Veterinaria, con la finalidad de conocer los conocimientos que poseen sobre de tenencia de mascotas por medio de la realización de un cuestionario de 30 preguntas y se subió a Google formulario se obtuvieron los siguientes resultados como mayor porcentaje 73.% saben sobre la utilidad de las mascotas hacia los seres humanos; 63% Conoce sobre las sanciones del código penal sobre a quién de muerte a un animal; Un 77% contesto que los aplicaría la Bioética en sus diario a vivir tanto en clínicas veterinarias; 54% de los estudiantes encuestados contestaron que si recibieron Bioética y Legislación durante su formación académica; Los estudiantes encuestados saben sobre los reglamentos de la Bioética con un 50%; los estudiantes encuestados con un porcentaje de 75% contesto que está orientado a los principios morales y éticos la catedra de Bioética;54% conocen sobre los deberes y obligaciones de los tenedores de mascotas; Los Albergues son lo que enfrentan el problema con un porcentaje de 28% y La municipalidad con un porcentaje de 50% la cual sería la que debería enfrentar el problema de los perros vagabundos; La Esterilización es la mejor opción para disminuir la sobrepoblación canina con un porcentaje de 77% y Los estudiantes contestaron con mayor énfasis en que les gustan los animales con 70%;Sobre la alimentación contestaron los encuestados con un porcentaje de 56% y Sobre su conocimiento sobre la palabra de Bienestar animal con un 64% contestaron Todas las anteriores. Palabras claves: Bienestar animal,Tenencia,Leyes,Normativa, Animales




BIENESTAR
ANIMAL
ANIMALES DE COMPAÑIA

PROYECTO 636.089 G912im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec