Monitoreo del psílido bactericera cockerelli en el cultivo de Papa (solanum tuberosum l.) en el Campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi - Salache, 2020.

Yanchatipan Toapanta Doris Marisol

Monitoreo del psílido bactericera cockerelli en el cultivo de Papa (solanum tuberosum l.) en el Campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi - Salache, 2020. Doris Marisol Yanchatipan Toapanta - 73 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agronomo); López, Guadalupe; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planteamiento del problema. 6. Objetivos. 7. Tabla de actividades por objetivo. 8. Fundamentación teorica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la presente investigación determinada como Monitoreo del psílido Bactericera cockerelli en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en el campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi – Salache, 2020. Los objetivos de este estudio fueron: Caracterizar la abundancia y registrar la población de B. cockerelli en el campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi y establecer el ciclo fenológico en el desarrollo de B. cockerelli en el campo, para lleva a cabo estos objetivos se realizó un análisis estadístico descriptivo con la aplicación de medias, para el monitoreo de oviposturas, ninfas y adultos en donde para el muestreo de oviposturas se seleccionó veinte plantas al azar, donde se monitoreo y registró diagonalmente en forma de X la presencia de B. cockerelli en un tiempo de cinco minutos, para el muestreo de ninfas en cada planta se seleccionó 4 foliolos se contó desde la parte apical hacia la parte inferior y para los adultos se ubicó trampas horiver amarillas . Para la crianza de B. cockerelli se realizó bajo una temperatura con su humedad relativa en donde se observó los estados fenológico en el desarrollo de B. cockerelli. Los resultados de este estudio revelaron que en la identificación de oviposturas surgió un promedio de 8 huevos/planta; mientras que en el conteo de ninfas llego a promediar 1 ninfas/planta. En el ciclo fenológico de B. cockerelli se observó claramente cuando la temperatura aumenta (19.7°C) y la humedad relativa disminuye (66%) el ciclo biológico es más corto, en temperaturas bajas el psílido tiene un retraso en su ciclo de vida de 30 a 35 días.




ESTADOS
FENOLÓGICOS
PAPA

PROYECTO 630 Y21mo

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec