Determinación de calidad del agua de los ríos Monjas y Machángara, ubicados dentro del Distrito Metropolitano de Quito, utilizando la metodología estadística del índice universal de calidad de Agua (uwqi), del periodo 2016- 2019.

Plasencia Santafe, Cynthia Margoth

Determinación de calidad del agua de los ríos Monjas y Machángara, ubicados dentro del Distrito Metropolitano de Quito, utilizando la metodología estadística del índice universal de calidad de Agua (uwqi), del periodo 2016- 2019. Cynthia Margoth Plasencia Santafe - 128 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Medio Ambiente); Agreda, José ; Dir

1. Información general. 2. Introducción. 3. Propósito. 4. Justificación. 5. Preguntas de reflexión. 6. La o las Unidades de análisis que delimitarán las fronteras del caso. 7. Fundamentos teóricos metodológicos. 9. Procedimiento metodológicos 10. La narración del caso. 11. Lecciones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente trabajo de titulación se realizó el estudio del índice de calidad del agua de los Ríos Monjas Y Machángara ubicados dentro del Distrito Metropolitano de Quito en el período 2016-2019, mediante la aplicación de la metodología UWQI (Universal Water Quality Index), considerando dos temporadas climáticas de época lluviosa y seca para cada año, la recolección y consolidación de la base de datos se llevó a cabo mediante la investigación documental con el uso de la tecnología y plataformas digitales, obteniendo datos científicamente sustentados de los archivos existentes en la Secretaria Nacional del Medio Ambiente (2020), se realizó el análisis estadístico mediante los diagramas de caja visualizando el grado de dispersión de la magnitud de cada parámetro físico-químico considerado en el estudio, analizando la razón de los valores atípicos producidos por algún suceso extraordinario en el tiempo; a través de la metodología de cálculo se determinó el índice de calidad del agua para cada año y época de estudio calificando de acuerdo a la categoría que toma el indicador de calidad y señal de alerta en un periodo de 0 a 1 para el uso indicado, se tabularon y compararon los resultados presentando los valores en forma gráfica para un mejor análisis e interpretación, reflejando como resultado final con la mejor calidad de agua en el periodo general de estudio el Río Machángara en las dos condiciones climáticas con un valor máximo de calidad de 0,55 con calificación regular en comparación con el Río monjas mostrando una calidad de agua inferior con un valor mínimo de 0,43 calificación mala evidenciando contaminación severa en dicho afluente.




PARÁMETROS 2.CALIDAD
AGUA

PROYECTO 333.7 P6977de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec