Sistema web con Framework libre para la optimización de procesos de información en florícolas. Universidad Técnica de Cotopaxi ;
Yánez Toapanta, Alex Israel
Sistema web con Framework libre para la optimización de procesos de información en florícolas. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Alex Israel Yánez Tapanta. 2020 - 185 páginas
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Sistemas de Información); Llano, Alex, MSc.
1. La actividad florícola en Ecuador. 2. Tecnologías de información y comunicación. 3. Sistemas basados en la web. 4. Lenguaje unificado de modelado (UML). 5. Software libre. 6. Framework. 7. Bootstrap. 8. Laravel. 8. Base de datos M y SQL. 9. Lenguajes de programación.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La investigación en desarrollo denominada ´Sistema Web con Framework Libre para la optimización de procesos de información en Florícolas´, tiene como objetivo principal desarrollar un sistema mediante la aplicación de la Metodología Kanban para el desarrollo e implementación del sistema, y que permita consolidar conocimientos, optimizar los recursos y gestionar la cantidad de trabajo que se realiza en cada uno de los procesos que llevan a cabo en este tipo de empresas. Para el efecto, se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, aplicando un método deductivo, mediante una modalidad de investigación aplicada. Para el diagnóstico de la problemática, se ha aplicado la metodología Investigación Acción y para llevar a cabo el desarrollo del sistema la modelo iterativo incremental. Para cumplir con los objetivos del estudio se sostuvieron conversaciones informales con los trabajadores del sector con el fin de indagar las actividades realizadas en la actividad florícola; seguidamente, se aplicaron encuestas con el fin de conocer las herramientas tecnológicas de que disponen y el uso que le dan para el desarrollo de sus procesos operativos. Los resultados arrojan que la mayoría de las empresas del sector florícola, cuentan con los equipos tecnológicos pero no le dan el debido uso en lo que respecta al manejo de los flujos de información de manera eficiente, por lo que la aplicación de este tipo de sistemas beneficiará no solo al personal que labora en las mismas sino de la comunidad en general.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.2
WEB.3
FRAMEWORK.4
FLORÍCOLA.
MAESTRÍA 004 Y221si
Sistema web con Framework libre para la optimización de procesos de información en florícolas. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Alex Israel Yánez Tapanta. 2020 - 185 páginas
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Sistemas de Información); Llano, Alex, MSc.
1. La actividad florícola en Ecuador. 2. Tecnologías de información y comunicación. 3. Sistemas basados en la web. 4. Lenguaje unificado de modelado (UML). 5. Software libre. 6. Framework. 7. Bootstrap. 8. Laravel. 8. Base de datos M y SQL. 9. Lenguajes de programación.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La investigación en desarrollo denominada ´Sistema Web con Framework Libre para la optimización de procesos de información en Florícolas´, tiene como objetivo principal desarrollar un sistema mediante la aplicación de la Metodología Kanban para el desarrollo e implementación del sistema, y que permita consolidar conocimientos, optimizar los recursos y gestionar la cantidad de trabajo que se realiza en cada uno de los procesos que llevan a cabo en este tipo de empresas. Para el efecto, se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, aplicando un método deductivo, mediante una modalidad de investigación aplicada. Para el diagnóstico de la problemática, se ha aplicado la metodología Investigación Acción y para llevar a cabo el desarrollo del sistema la modelo iterativo incremental. Para cumplir con los objetivos del estudio se sostuvieron conversaciones informales con los trabajadores del sector con el fin de indagar las actividades realizadas en la actividad florícola; seguidamente, se aplicaron encuestas con el fin de conocer las herramientas tecnológicas de que disponen y el uso que le dan para el desarrollo de sus procesos operativos. Los resultados arrojan que la mayoría de las empresas del sector florícola, cuentan con los equipos tecnológicos pero no le dan el debido uso en lo que respecta al manejo de los flujos de información de manera eficiente, por lo que la aplicación de este tipo de sistemas beneficiará no solo al personal que labora en las mismas sino de la comunidad en general.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.2
WEB.3
FRAMEWORK.4
FLORÍCOLA.
MAESTRÍA 004 Y221si