Valoración ambiental del bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes (bsmn03), ubicado en el cantón Pujilí, 2021; Galo Fernando, Yugsi Lidioma
Yugsi Lidioma, Galo Fernando
Valoración ambiental del bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes (bsmn03), ubicado en el cantón Pujilí, 2021; Galo Fernando, Yugsi Lidioma - 84 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José ; Dir.
1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica o hipótesis. 9. Metodología de la investigación. 10. EStablecer el diagnóstico actual del bosque siempre verde montano de Cordillera Occidental de los Andes (BsMn03). 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Referencias bibliograficas. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente trabajo de investigación se realizó la valoración del estado actual del Bosque Siempre Verde Montano en la Cordillera Occidental de los Andes (BsMn03), en el cantón Pujilí en las parroquias El Tingo - La Esperanza, ubicado en el piso altitudinal que va desde los 2.000 a 3.000 m.s.n.m., sus objetivos fueron : Establecer el diagnóstico actual del Bosque Siempre verde Montano de Cordillera Occidental de los Andes (BsMn03), se determinó los principales servicios ecosistémicos, y finalmente se propuso actividades que permitan el manejo sustentable del bosque. Se utilizó el método inductivo y deductivo con la finalidad de poder recabar información de los actores principales que presentan sus predios en el área de estudio, se estableció el método no probabilístico con la técnica de muestreo sobre una población a estudio que permite establecer una muestra al azar dentro de las unidades de estudio. Para la validación de los resultados en su primera fase se realizó el análisis de alfa de Cronbach al instrumento, obteniéndose un rango de 0.816 dándonos un resultado confiable a todas las preguntas que fueron parte del dicho instrumento. En cuanto a los principales servicios ecosistémicos con el análisis de comparación de metodologías estableció respuestas muy eficientes a la valoración mediante cambios en la producción en la magnitud e importancia como 11/29 y por un lado la técnica de costo de recuperación con una valoración de 28/32; ajustando a una imposición sobre los pobladores a pagar por el valor de la recuperación del daño ambiental que ellos han causado. Se identifica que es una zona intervenida por la acción del hombre, de tal manera, se formuló propuestas para la conservación y recuperación del bosque, siendo la capacitación la principal propuesta con la finalidad de generar conciencia en la población del lugar, de esta manera, establecer una respectiva valoración económica y ambiental.
BIODIVERSIDAD
DEFORESTACIÓN
VALORACIÓN AMBIENTAL.
PROYECTO 333.7 Y948va
Valoración ambiental del bosque siempreverde montano de Cordillera Occidental de los Andes (bsmn03), ubicado en el cantón Pujilí, 2021; Galo Fernando, Yugsi Lidioma - 84 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José ; Dir.
1. Información. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica o hipótesis. 9. Metodología de la investigación. 10. EStablecer el diagnóstico actual del bosque siempre verde montano de Cordillera Occidental de los Andes (BsMn03). 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Referencias bibliograficas. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente trabajo de investigación se realizó la valoración del estado actual del Bosque Siempre Verde Montano en la Cordillera Occidental de los Andes (BsMn03), en el cantón Pujilí en las parroquias El Tingo - La Esperanza, ubicado en el piso altitudinal que va desde los 2.000 a 3.000 m.s.n.m., sus objetivos fueron : Establecer el diagnóstico actual del Bosque Siempre verde Montano de Cordillera Occidental de los Andes (BsMn03), se determinó los principales servicios ecosistémicos, y finalmente se propuso actividades que permitan el manejo sustentable del bosque. Se utilizó el método inductivo y deductivo con la finalidad de poder recabar información de los actores principales que presentan sus predios en el área de estudio, se estableció el método no probabilístico con la técnica de muestreo sobre una población a estudio que permite establecer una muestra al azar dentro de las unidades de estudio. Para la validación de los resultados en su primera fase se realizó el análisis de alfa de Cronbach al instrumento, obteniéndose un rango de 0.816 dándonos un resultado confiable a todas las preguntas que fueron parte del dicho instrumento. En cuanto a los principales servicios ecosistémicos con el análisis de comparación de metodologías estableció respuestas muy eficientes a la valoración mediante cambios en la producción en la magnitud e importancia como 11/29 y por un lado la técnica de costo de recuperación con una valoración de 28/32; ajustando a una imposición sobre los pobladores a pagar por el valor de la recuperación del daño ambiental que ellos han causado. Se identifica que es una zona intervenida por la acción del hombre, de tal manera, se formuló propuestas para la conservación y recuperación del bosque, siendo la capacitación la principal propuesta con la finalidad de generar conciencia en la población del lugar, de esta manera, establecer una respectiva valoración económica y ambiental.
BIODIVERSIDAD
DEFORESTACIÓN
VALORACIÓN AMBIENTAL.
PROYECTO 333.7 Y948va