Guía Gastronómica del cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi ; Sharon Vanesa, Almache Almache
Almache Almache, Sharon Vanesa
Guía Gastronómica del cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi ; Sharon Vanesa, Almache Almache - 141 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Licenciado en Ecoturismo) ; Chicaiza, José ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en ralación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de preguntas científicas. 9. Metodología de la investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apédices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación inició con la realización de un diagnóstico situacional en el cantón Saquisilí, con el objetivo de conocer la situación actual en la que se encuentra el lugar, dentro de los cuatro ámbitos: sociocultural, económico, ambiental y turístico, los mismos que aportaron con resultados positivos para el desarrollo de la investigación. Se realizó el levantamiento de la información en el Municipio de Saquisilí y en los diferentes GAD parroquiales, así como también del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) del año 2014-2019. Es importante señalar que, en el Cantón Saquisilí la principal actividad económica es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que comprende el 55.2%, mientras que el 4.7% se dedica a otras actividades en las que se encuentran, las actividades gastronómicas y turística considerándose baja, sin embargo, el lugar también se dedica a diferentes actividades como: comercio al por mayor y menor, construcción, enseñanza, industrias manufactureras, actividades de recreación entre otras. El cantón cuenta con una población de 25.320 habitantes de la cual el 53% son mujeres mientras que el 42% son hombre distribuidos en sus cuatro parroquias los cuales son Saquisilí (la matriz), Canchagua, Cochapamba y Chantilín. La metodología utilizada en el presente proyecto es de enfoque cualitativa, aplicándose de igual forma técnicas como la observación directa, entrevista, guía de preguntas que ayudaron en el desarrollo de la investigación. Posteriormente, se realizó un inventario para el cual se utilizó las fichas extraídas del instructivo INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural), A4 de conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo, donde se anotó datos importantes, de tal manera que podamos analizar cultura y patrimonio a través de la información obtenida de las entrevistas dirigidas a los actores claves, obteniendo como resultado 19 platos típicos los cuales 5 platos pertenecen a la gastronomía festiva y 13 platos pertenecen a la gastronomía cotidiana. Las fichas engloban toda la información relevante que fue necesaria para realizar el inventario, con ellos se desea conocer los platos típicas existen en el cantón. Finalmente, toda la información recolectada fue sistematizada con la creación de la Guía gastronómica del cantón Saquisilí, la misma que incluye información detallada de los platos típicos con sus ingredientes y su preparación.
PATRIMONIO CULTURAL
GASTRONOMIA
GUÍA GASTRONÓMICA.
PROYECTO 338.4791 A444gu
Guía Gastronómica del cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi ; Sharon Vanesa, Almache Almache - 141 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Licenciado en Ecoturismo) ; Chicaiza, José ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en ralación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de preguntas científicas. 9. Metodología de la investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apédices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación inició con la realización de un diagnóstico situacional en el cantón Saquisilí, con el objetivo de conocer la situación actual en la que se encuentra el lugar, dentro de los cuatro ámbitos: sociocultural, económico, ambiental y turístico, los mismos que aportaron con resultados positivos para el desarrollo de la investigación. Se realizó el levantamiento de la información en el Municipio de Saquisilí y en los diferentes GAD parroquiales, así como también del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) del año 2014-2019. Es importante señalar que, en el Cantón Saquisilí la principal actividad económica es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que comprende el 55.2%, mientras que el 4.7% se dedica a otras actividades en las que se encuentran, las actividades gastronómicas y turística considerándose baja, sin embargo, el lugar también se dedica a diferentes actividades como: comercio al por mayor y menor, construcción, enseñanza, industrias manufactureras, actividades de recreación entre otras. El cantón cuenta con una población de 25.320 habitantes de la cual el 53% son mujeres mientras que el 42% son hombre distribuidos en sus cuatro parroquias los cuales son Saquisilí (la matriz), Canchagua, Cochapamba y Chantilín. La metodología utilizada en el presente proyecto es de enfoque cualitativa, aplicándose de igual forma técnicas como la observación directa, entrevista, guía de preguntas que ayudaron en el desarrollo de la investigación. Posteriormente, se realizó un inventario para el cual se utilizó las fichas extraídas del instructivo INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural), A4 de conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo, donde se anotó datos importantes, de tal manera que podamos analizar cultura y patrimonio a través de la información obtenida de las entrevistas dirigidas a los actores claves, obteniendo como resultado 19 platos típicos los cuales 5 platos pertenecen a la gastronomía festiva y 13 platos pertenecen a la gastronomía cotidiana. Las fichas engloban toda la información relevante que fue necesaria para realizar el inventario, con ellos se desea conocer los platos típicas existen en el cantón. Finalmente, toda la información recolectada fue sistematizada con la creación de la Guía gastronómica del cantón Saquisilí, la misma que incluye información detallada de los platos típicos con sus ingredientes y su preparación.
PATRIMONIO CULTURAL
GASTRONOMIA
GUÍA GASTRONÓMICA.
PROYECTO 338.4791 A444gu