Diseño de una herramienta informática para el dimensionamiento de elementos de patio de subestaciones eléctricas.

Coro Manitio, Merlin Damián

Diseño de una herramienta informática para el dimensionamiento de elementos de patio de subestaciones eléctricas. Merlín Damián Coro Manitio y Jhonny Marcelo Tipán Guamán. - 83 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Guamán, Willian; Dir.

1. Definición de subestación eléctrica. 2. Clasificación de subestaciones eléctricas. 3. Configuración de las subestaciones. 4. Elementos constitutivos de una subestación. 5. Elementos primarios de una subestación. 6. Análisis de cortocircuito.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una herramienta informática en donde se cohesionen las normativas que hacen referencia al dimensionamiento de los equipos de patio de una subestación, también denominados elementos primarios: Transformador de potencia, transformador de potencial, transformador de corriente, interruptor de potencia, seccionador y descargador de sobretensión. Para ello, previamente se requieren los siguientes estudios: coordinación de aislamiento, análisis de cortocircuito, y análisis de flujos de potencia. Mediante la herramienta GUI (Interfaz gráfica de usuario) del software Matlab, se ha diseñado una interfaz que permite ingresar los datos obtenidos de los estudios anteriormente mencionados: potencia de la subestación, niveles de tensión, altura del emplazamiento e incluso parámetros ambientales de la zona geográfica donde se instalará la subestación. Finalmente, se validan los resultados obtenidos tomando como referencia dos casos base, la primera es la subestación NIF 115/13.8 kV, ubicada en Venezuela, sector El Furrial, con una potencia de 50 MVA. Mientras que para el caso 2, se tomó como referencia las características técnicas del proyecto de ampliación, con capacidad de transformación de 138/22,9/13,8 kV, de la subestación CHIMBOTE 1, que tiene una potencia de 250 MVA, ubicada en Perú, en la cuidad de Chimbote.




SUBESTACIÓN
EQUIPOS PRIMARIOS
NORMATIVAS
DIMENSIONAMIENTO.

PROYECTO 621.3 C8221di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec