Implementación de una máquina prototipo atemperadora que controle el proceso de cristalización del chocolate en la Asociación de Campesinos Lamanenses A.S.C.A.L.A”

Dias Cuchipe, Iralda Lizeth

Implementación de una máquina prototipo atemperadora que controle el proceso de cristalización del chocolate en la Asociación de Campesinos Lamanenses A.S.C.A.L.A” Iralda Lizeth Dias Cuchipe y Jilda Mabel Sabando Parraga - 91 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Bravo, Amable; Tut.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación consiste en el diseño e implementación de una máquina prototipo para cristalizar el chocolate negro con leche, empleando referencias científicas como antecedentes bibliográficos sobre el cultivo del cacao a nivel mundial, nacional y local, así como su proceso de transformación en chocolate fino de aroma. Este proyecto se lo desarrolla a favor de la Asociación de Campesinos Lamanenses ´A.S.C.A.L.A´. Para la construcción de la máquina prototipo se empleó el acero AISI 304L como material idóneo, dado que las mismas propiedades de este material brindan mayor calidad en el trabajo al evitar contaminación y corrosión en el proceso de producción. Con la implementación del proyecto se contribuye a reducir el tiempo de cristalización del chocolate, generando una disminución notable en la producción de cuatro horas a dos horas por cada proceso de cristalización de chocolate, así como determinar las temperaturas óptimas para la cristalizar, las cuales que van desde un calentamiento a 45°C donde permite diluir completamente el chocolate, posteriormente un enfriamiento controlado a 27°C, para nuevamente elevar la temperatura a 32ºC, punto en el cual el chocolate negro con leche queda cristalizado, para finalmente almacenar el producto a temperaturas inferiores a 25ºC, para su distribución.Optimizando de esta manera los recursos humanos y económicos que se emplean actualmente en la elaboración del chocolate negro con leche artesanal en ´A.S.C.A.L.A´.




INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA MÁQUINA PROTOTIPO CHOCOLATE NEGRO CON LECHE RANGO DE TEMPERATURA CRISTALIZACIÓN DEL CHOCOLATE

PROYECTO 621.31213 D541im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec