Prevalencia de toxocara cati en Felinos domésticos (felis catus) en el sector la Venecia II del Distrito Metropolitano de Quito.

Gaguancela Padilla Miguel Bladimir

Prevalencia de toxocara cati en Felinos domésticos (felis catus) en el sector la Venecia II del Distrito Metropolitano de Quito. Miguel Bladimir Gaguancela Padilla - 68 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Mercedes; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de la investigación. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de las preguntas cintíficas o hipótesis. 7. Metodología. 8. Diseño experimental. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La zoonosis parasitaria constituye un problema de salud pública muy importante en todas las regiones de nuestro país; cuando los animales de compañía presentan este tipo de problemas puede ser muy común que los parásitos lleguen a infectar a los propietarios y dependiendo del parasito y de la cantidad de los mismo, puede llegar a ocasionar algunas dificultades en la salud. La presente investigación nos ayuda a determinar la prevalencia de Toxocara cati en felinos domésticos en el sector la Venecia II del Distrito Metropolitano de Quito mediante exámenes coprológicos con el método de Concentración por Flotación y la técnica de Sacarosa de Sheater no da a conocer el porcentaje de prevalencia que tiene que tiene Toxocara cati en el sector de La Venecia II para lo cual se utilizó 100 muestras de gatos y de los cuales se obtuvo 15 muestras positivas, con esto resultamos establecimos un porcentaje de prevalencia, el cual es del 15%, además se estableció las variables de sexo y edad para conocer en que etapas está más presente el parasito con un resultado de 4% en gatos menores a un año, 9% de 1 a 3 años y 2% mayores a 3 años, con la edad un porcentaje de 9% en machos y 6% en hembras. Los exámenes coprológicos son una parte fundamental a la hora de determinar algún tipo de parasito presente en las muestras de los gatos, mediante el manejo adecuado de la técnica de sacarosa se observó e identificó correctamente el parasito planteado en la investigación y con los datos obtenido se estableció un porcentaje de prevalencia sobre el número de muestras utilizado como muestra.




ZOONOSIS PARASITARIA
EXÁMENES COPROLÓGICOS
FELINOS DOMÉSTICOS

PROYECTO 636.089 G136pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec