Prevalencia de parásitos gastrointestinales en granjas de producción porcina de la provincia de Sucumbíos.
Jiménez López Anderson Felipe
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en granjas de producción porcina de la provincia de Sucumbíos. Anderson Felipe Jiménez López - 65 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto ; Dir
1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6 . Fundamentación científico técnica. 7 . Validez de la Hipótesis. 8 . Metodología. 9. Tipo de investiagación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto investigativo se desarrolló con el fin de establecer la prevalencia de parásitos gastrointestinales en granjas de producción porcina, en la provincia de Sucumbíos. Se tomó 300 exámenes coproparasitológico con la ayuda del instrumental de laboratorio: microscopio, centrifugadora, porta objetos, cubre objetos, solución sacarosa y principalmente la muestra de heces. Mediante el método helminto ovoscópica de concentración, se establecen todos los casos positivos y negativos sin distinción en su raza y edad se determinaron los parásitos más frecuentes para la socialización de resultados con los propietarios. La investigación es desarrollada en la provincia de Sucumbíos, el muestreo se realizará en los cantones más significativos en producción de cerdos de la provincia. De los resultados obtenidos en las 184 hembras, el 40% salieron positivos y el 60% negativos a parásitos gastrointestinales. En los 115 machos, el 26% salieron positivos y el 74% negativos en parásitos gastrointestinales. Cómo parásitos más frecuentes se visualizaron los Strongyloides. Se concluyó que en las medianas y pequeñas producciones porcinas de los cantones Cáscales, Lago Agrio, Shushufindi, Putumayo y Cuyabeno presentan un porcentaje de parasitosis gastrointestinal menor al 50% del total de los muestreados.
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES
PRODUCCIONES PORCINAS
INSTRUMENTAL DE LABORATORIO
PROYECTO 636.089 J614pr
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en granjas de producción porcina de la provincia de Sucumbíos. Anderson Felipe Jiménez López - 65 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Chacón, Edilberto ; Dir
1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6 . Fundamentación científico técnica. 7 . Validez de la Hipótesis. 8 . Metodología. 9. Tipo de investiagación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto investigativo se desarrolló con el fin de establecer la prevalencia de parásitos gastrointestinales en granjas de producción porcina, en la provincia de Sucumbíos. Se tomó 300 exámenes coproparasitológico con la ayuda del instrumental de laboratorio: microscopio, centrifugadora, porta objetos, cubre objetos, solución sacarosa y principalmente la muestra de heces. Mediante el método helminto ovoscópica de concentración, se establecen todos los casos positivos y negativos sin distinción en su raza y edad se determinaron los parásitos más frecuentes para la socialización de resultados con los propietarios. La investigación es desarrollada en la provincia de Sucumbíos, el muestreo se realizará en los cantones más significativos en producción de cerdos de la provincia. De los resultados obtenidos en las 184 hembras, el 40% salieron positivos y el 60% negativos a parásitos gastrointestinales. En los 115 machos, el 26% salieron positivos y el 74% negativos en parásitos gastrointestinales. Cómo parásitos más frecuentes se visualizaron los Strongyloides. Se concluyó que en las medianas y pequeñas producciones porcinas de los cantones Cáscales, Lago Agrio, Shushufindi, Putumayo y Cuyabeno presentan un porcentaje de parasitosis gastrointestinal menor al 50% del total de los muestreados.
PARÁSITOS GASTROINTESTINALES
PRODUCCIONES PORCINAS
INSTRUMENTAL DE LABORATORIO
PROYECTO 636.089 J614pr