Efecto de la tintura de huacatay (Tagetes Minuta) para el tratamiento de gingivitis en caninos domésticos (Canis Lupus Familiaris.

Ayala Cuvi Liliana Elizabeth

Efecto de la tintura de huacatay (Tagetes Minuta) para el tratamiento de gingivitis en caninos domésticos (Canis Lupus Familiaris. Liliana Elizabeth Ayala Cuvi - 130 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Cueva, Nancy ; Dir

1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo como finalidad determinar el efecto de la tintura de Huacatay (Tagetes minuta) para el tratamiento de Gingivitis en caninos domésticos (Canis lupus familiaris), se trataron 20 caninos al azar de la clínica veterinaria “El Corralito”, estos se sometieron a la aplicación de tintura en dos tratamientos precedente al informe de laboratorio positivos a bacterias en cavidad bucal. La técnica que se uso fue experimental por medio del análisis con t Student. Para estimar su efectividad se les realizó una ficha clínica para su seguimiento y un hisopado bucal en la encía para la recolección de las muestras bacterianas, se realizó 2 grupos cada uno conformado de 10 caninos, T1, aplicación de Tintura de Huacatay dos veces al día todos los días durante 30 días y T2, aplicación de Tintura de Huacatay pasando un día dos veces al día por 30 días, al día 15 y 30 se hizo nuevas tomas de muestras para determinar las UFC bacterianas. Los resultados obtenidos de la investigación, concluyeron que las bacterias gram-positivas Staphylococcus spp, Staphylococcus coagulasa negativa, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Streptococcus beta hemolítico, Bacillus spp y Enterobacter cloacae (gram-negativa) tuvieron un porcentaje de efectividad del (100%) T1 y T2, excepto Escherichia coli (gram-negativa) que fue del (63%) en T1 y en T2, del (100%). El análisis bioquímico de la tintura de Huacatay se realizó usando el método de cromatografía evidenciando un resultado de 5368.75 miligramos de catequinas por cada litro de tintura. Concluyendo que las catequinas forman el principio activo de la planta de Huacatay y actúan inhibiendo las glicosil transferasas de las bacterias impidiendo su adherencia y nutrición.




TRATAMIENTO DE GINGIVITIS
CANINOS DOMÉSTICOS
INFORME DE LABORATORIO

PROYECTO 636.089 A973ef

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec