Automatización de un sistema de ventilación mediante el uso fotovoltaico ON GRID para el laboratorio de alto voltaje de la carrera de Ingeniería Eléctrica.

Basurto Espinosa, Jhonny Fernando

Automatización de un sistema de ventilación mediante el uso fotovoltaico ON GRID para el laboratorio de alto voltaje de la carrera de Ingeniería Eléctrica. Jhonny Fernando Basurto Espinosa y Henry David Mise Changoluisa. - 118 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Castillo, Jessica Dir.

1. Energías renovables. 2. Energía solar. 3. Radiación solar. 4. Constante solar. 5. Hora solar pico. 6. Energía solar fotovoltaica. 7. Panel fotovoltaico. 8. Sensor de temperatura. 9. Sensor de movimento.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto de investigación se efectuó el diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red y se automatizo el funcionamiento de ventiladores en el laboratorio de alto voltaje de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Considerando que dentro del laboratorio se acumula calor debido a su techo de zinc, se implementó ventiladores para mejorar el ambiente de trabajo, automatizados mediante un LOGO! obteniendo que su encendido sea cuando la temperatura supera los 20ºC y se apague cuando baja de los 18ºC, cuya energía requerida para su abastecimiento por 5 horas de funcionamiento fue de 1.5 kWh. Mediante el software PVsyst se obtuvieron los datos de la radiación solar disponible en el lugar de instalación del proyecto, con ello se partió con el diseño del sistema fotovoltaico obteniendo su conformación con 3 paneles policristalinos de 270W y un inversor ON GRID que actúa de manera autónoma sin necesidad que el operador se mantenga supervisando. El proyecto se ha planteado para usar la energía solar como una fuente cotidiana en el uso de energía eléctrica dentro del laboratorio de alto voltaje, con una interconexión automática por parte del equipo, el cual se mantiene en equilibrio para suministrar la carga ya sea con los paneles fotovoltaicos o la red. En conclusión, mediante la automatización de los ventiladores se ayudó a mejorar las condiciones de trabajo dentro del laboratorio y con el sistema fotovoltaico se produjo energía amigable con el ambiente ayudando a combatir el cambio climático.




INVERSOR.2
SISTEMA FOTOVOLTAICO.3
AUTOMATIZACIÓN
EQUIPO DE VENTILACIÓN.

PROYECTO 621.3 B327at

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec