Prevalencia de Dipylidium caninum en caninos domésticos (Canis lupus familiaris) en la parroquia de Uyumbicho cantón Mejía.

Chen Villamarín Yan Mishell

Prevalencia de Dipylidium caninum en caninos domésticos (Canis lupus familiaris) en la parroquia de Uyumbicho cantón Mejía. Yan Mishell Chen Villamarín - 73 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de las hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Las enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud pública. Cuando un animal está infectado con parásitos, es un portador, dando lugar a la trasmisión directa o indirecta de varias patologías que afectan a los demás animales o a su vez al ser humano ya que existe un estrecho lazo de convivencia. La presente investigación se realizó en la Provincia de Pichincha, parroquia rural del Cantón Mejía, el objetivo fue identificar Dipylidium caninum presentes en muestras fecales caninas del sector de Uyumbicho relacionado con las variables de sexo y edad. Se recolectaron muestras de materia fecal de 100 caninos domésticos con sus respectivos datos y propietarios. La población de estudio se distribuyó en varios rangos de edades: primero de 0-1 año, segundo de 1-3 años y finalmente mayores a 3 años. Se tomaron 3 gr de heces frescas, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante la técnica de flotación de Sheather. De los resultados obtenidos el 12% de 100 caninos dieron positivos a Dipylidium caninum, de los cuales 8 casos positivos (12.3%) corresponden a machos y 4 casos positivos (11.4%) a hembras. En relación al grupo de edad se determinó que de 0-1 año, 6 (30%) casos son positivos; de 1-3 años, 3 (6.6%) casos son positivos y mayores a 3 años, 3 (8.5%) de casos son positivos.




CANINOS DOMÉSTICOS
ENFERMEDADES PARASITARIAS
SEXO Y EDAD

PROYECTO 636.089 C51811pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec