Patologías en bovinos y porcinos al examen post mortem en el camal de Latacunga.

Sánchez Escobar Paola Estefania

Patologías en bovinos y porcinos al examen post mortem en el camal de Latacunga. Paola Estefania Sánchez Escobar - 145 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa ; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de las preguntas científicas. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Tipos de investigación. 10. Métodos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Esta investigación tuvo como objetivo determinar macroscópicamente las patologías más frecuentes en bovinos y porcinos al examen post mortem en el camal de Latacunga. Se estudiaron a 420 animales, mediante el método de campo y la técnica de observación macroscópica se realizó la inspección post mortem de distintos órganos de los animales faenados, los datos obtenidos se registraron en una ficha en la que consta la especie, numero de lote, el sexo y lugar de procedencia. La población de estudio estuvo conformada por 277 bovinos y 130 porcinos, como resultado se encontró que si existen patologías en los animales que son faenados en el camal de Latacunga, entre las más frecuentes en bovinos encontramos Distomatosis, Cirrosis, Abscesos hepáticos, Metritis, Neumonía, Hidatidosis y órganos con parásitos. En el caso de porcinos entre las patologías más frecuentes encontramos Hidatidosis y lesiones por parásitos. De la muestra de 277 bovinos 25 de ellos presentaron alguna patología, se encontró que el 6.4% fueron enfermedades parasitarias y el 2.4% enfermedades de origen infeccioso. En cerdos, de 130 animales estudiados 4 presentaron patologías y todas de origen parasitario. Por su lugar de procedencia, Latacunga es la ciudad con más casos 15 en total, 11 de patologías parasitarias y 4 de patologías infecciosas. En cerdos todas las patologías encontradas son de origen parasitario y todas procedentes de Latacunga.




ENFERMEDADES PARASITARIAS
BOVINOS Y PORCINOS
PATOLOGÍAS PARASITARIAS

PROYECTO 636.089 S2111pa

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec