Evaluación de dos polímeros adherentes y dos recubrimientos órgano - minerales en urea, Sangolquí, Rumiñahui, Pichincha, 2021.

Cangahuamin Logacho Patricia Isabel

Evaluación de dos polímeros adherentes y dos recubrimientos órgano - minerales en urea, Sangolquí, Rumiñahui, Pichincha, 2021. Patricia Isabel Cangahuamin Logacho - 100 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronomo); Quimbiulco, Klever; Dir

1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios. 3. Problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades y sistema de taras en relación a los objetivos planteados. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Ubicación del ensayo. 10. Diseño experimental. 11. Esquema análisis de la varianza. 12. Caracterísiticas químicas en estudio. 13. Manejo específico del ensayo. 14. Fase de laboratorio. 15. Protocolo de recubrimiento de urea. 16. Protocolo para medir nitratos. 17. Protocolo para medir pH del lixiviado. 18. Análisis y discusión de los resultados. 19. Presupuesto. 20. Conclusiones recomendaciones. 21. Referencias. 22. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en la Parroquia de Sangolquí, Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, con el objetivo de evaluar el comportamiento de dos polímeros adherentes y dos recubrimientos órgano-minerales en urea. Se aplicó un diseño experimental de bloques completamente al azar con un arreglo factorial de (2´4) +2 dando un total de 10 tratamientos y 30 unidades experimentales. Los materiales orgánicos que se utilizaron fueron el estiércol de vaca, humus, los materiales minerales fueron la zeolita, roca fosfórica, los polímeros Ethocel y almidón de papa. Las características que se evaluaron fueron: contenido de ppm de Nitrato NO3 en lixiviados y contenido de pH en lixiviados. Se realizó lixiviación por columnas, el contenido de NO3 se midió con un electrodo selectivo de iones de nitrato plano (LAQUAtwin-NO3-11), cuyos valores fueron expresados en ppm. Los resultados obtenidos son los siguientes: T5 (Almidón de papa + humus + zeolita + urea) es el que obtuvo mayor pérdida de Nitratos NO3 mientras que el T3 (ethocel +estiércol + roca fosfórica + urea) presento mejores características químicas es por eso que se identifica como el tratamiento más eficiente por el recubrimiento órgano – mineral, debido a las características del ethocel que es un polímero insoluble en agua y la roca fosfórica cuenta con una lenta solubilidad. En cuanto al pH del líquido lixiviado a partir de la aplicación de la urea con sus diferentes recubrimientos en todos los tratamientos existió similares cambios, al iniciar la investigación presenta un pH de 7,5 y conforme van pasando los días este valor va subiendo hasta llegar a los 15 días con un valor de 8,8.




ALMIDÓN DE PAPA
MINERALES EN UREA
POLÍMEROS ETHOCEL

PROYECTO 630 C222ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec