Inventario de aves de Alluriquín, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Venegas Sambachi Roberto Andres

Inventario de aves de Alluriquín, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Roberto Andres Venegas Sambachi - 233 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Andrade, Andrea ; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Resultados. 9. Impactos. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Apéndice.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo realizar un inventario de aves en la parroquia de Alluriquín, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, obteniendo una guía de aves como resultado del proyecto que tiene el propósito de dar a conocer las especies de avifauna, su estado de conservación y donde encontrarlas. Para ello se realizó un diagnóstico del área de estudio, en el cual se conocieron las condiciones productivas de la localidad, donde la agricultura y la ganadería son elementos principales para la economía de la misma; además se determinaron las características generales de la misma, obteniendo como resultado tres zonas de estudio, la primera zona intervenida situada en el centro poblado de la parroquia Alluriquín, la segunda zona considerada de transición evidentemente disminuyen los habitantes posee remanentes de bosque parcialmente intervenidos, presencia de ganadería, agricultura y la zona número tres presenta un remanente de bosque nativo mejor conservado con escasa intervención humana, mediante el monitoreo se registró un total de 755 individuos, distribuidos en 16 ordenes, 28 familias, 67 especies de aves en tres diferentes horarios, en la zona uno se observaron 244 individuos pertenecientes a cinco especies: en la zona dos se observaron 133 individuos en un total de 21 especies y en la zona tres con 237 individuos y un total de 41 especies; las zonas fueron comparadas mediante el índice de similitud de Sorense, que determinó, mayor similitud entre la zonas dos y tres con el 52,50%, posteriormente zona uno y dos con 17, 78%, siendo las zona uno y tres las que tienen menor similitud, lo que contrasta la información usada para la zonificación. De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la mayoría de las especies se encuentran en preocupación menor, sin embargo existen tres de especies que se encuentran en la categoría casi amenaza, y una especie vulnerable, de las cuales dos mismas que se encuentran únicamente en la zona dos y tres; de ellas dos se encuentran en la zona dos y todas en la zona tres. Finalmente con los datos obtenidos se realizó una guía fotográfica descriptiva que resumen las especies encontradas y las zonas donde se las puede observar, convirtiéndose en una herramienta para la observación de aves. Del presente estudio se puede concluir que las zonas existentes son diferentes y albergan varias especies que principalmente en la zona dos y tres pueden demostrar que existe el potencial para el desarrollo del aviturismo; sin embargo, esto requiere profundizar una investigación para determinar el potencial y realizar un plan para la propuesta del aviturismo en la zona de estudio.




ESPECIES DE AVIFAUNA
ESTADO DE CONSERVACIÓN
INVENTARIO DE AVES

PROYECTO 338.4791 V455in

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec