Diseño de un módulo experimental de transferencia automático de energía con corrección de factor de potencia para el laboratorio de alto voltaje

Pilataxi Ayol, Luis Wladimir

Diseño de un módulo experimental de transferencia automático de energía con corrección de factor de potencia para el laboratorio de alto voltaje Luis Wladimir Pilataxi Ayol y Carlos Guillermo Sánchez Quishpe - 77 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos, Dir.

1. Transferencia de energía eléctrica. 2. Tablero de transferencia. 3. Modo manual de transferencia de energía. 4. Características del sistema de transferencia automático. 5. Detectar la inversión de base. 6. Medir la frecuencia. 7. Ventajas del sistema de transferencia automática.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente propuesta tecnológica está enfocada al diseño de un módulo que permite realizar prácticas demostrativas de trasferencia de energía y corrección del factor de potencia de las cargas conectadas al mismo siendo ubicado en el laboratorio de alto voltaje en la universidad técnica de Cotopaxi, debido a la necesidad de complementar los conocimientos teóricos adquirido en el aula de clase con la práctica. Tal es el caso de los sistemas automáticos de transferencia de energía en el desarrollo de nuestra propuesta se utilizó el controlador EAOM-210FD, el cual permitirá realizar una trasferencia segura mediante la verificación de los diferentes parámetros eléctricos necesarios, la transferencia de energía iniciará cuando el controlador en sus bornes principales deja de llegar voltaje sea de una sola fase o de las tres fases principales, de la misma manera la transferencia desde el generador hacia la red principal iniciara una vez se encuentre estable el voltaje registrado nuevamente en los bornes principales del controlador. El tiempo de la transferencia puede ser configurado según el tiempo de demora en la apertura de los disyuntores motorizados, las cargas eléctricas utilizadas son lámparas y motores SIEMENS que ocasionan que el factor de potencia disminuya por lo que es necesario la conexión del banco de condensadores el controlador BR-6000 está configurado para añadir una cantidad específica de potencia reactiva se lo puede realizar de forma manual y automática en dos pasos es decir se añadirán condensadores según sea el requerimiento de las cargas del tablero de transferencia automática.




FACTOR DE POTENCIA
DISYUNTORES MOTORIZADOS.

PROYECTO 621.3 P637di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec