Desarrollo de un sistema web para la gestión de información y seguimiento a grupos de atención prioritaria del Consejo Cantonal de Protección de Derechos La Maná.

Toapanta Oña, Yuri Verónica

Desarrollo de un sistema web para la gestión de información y seguimiento a grupos de atención prioritaria del Consejo Cantonal de Protección de Derechos La Maná. Yuri Verónica Toapanta Oña - 107 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Cunuhay, Wilmer; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario. 5. El problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambiental o económicos según sea el caso). 13.Valoración económica y/o presupuesto para implementar la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El objetivo del presente proyecto, es desarrollar un sistema web para mejorar cada uno de los procesos que son realizados dentro de la Red Pro Derechos de la ciudad de la Maná. Cada uno de estos procesos son desarrollados de forma manual, anticuada y con procesos ambiguos. Desde el punto de vista del investigadora, en el aspecto de la recolección de datos, el análisis de la especificación de software, y la ejecución de las tareas de investigación; se puede definir que se aplicó diferentes enfoques en la investigación, partiendo de realizar la entrevista a la persona encargada de la Red Pro Derechos, las encuestas a cada uno de los beneficiarios o personas de La Maná, hasta aplicar técnicas de observación, cuya finalidad fue de comprender la situación inicial de la Red Pro Derechos de La Maná. la investigadora del proyecto desarrollo el sistema web, aplicando como Metodología de Desarrollo de Software, la Metodología Scrum, permitiendo el desarrollo rápido y orientado al desarrollo del software, por encima de la documentación. Permitiendo trabajar de forma acelerada y con tiempo más orientados a la programación. En el ámbito de la programación, el investigador empleó el lenguaje de Programación, PHP, a través del framework Laravel. Además, se utilizó el motor de base de datos, MySql, que se accedió mediante el empleo de las herramientas como PhpMyAdmin y Dbeaver. También se utilizó el lenguaje de modelado, UML, para definir cada uno de los diagramas del proyecto que interpretan las funcionalidades del software. El proyecto se encuentra orientado a realizar tareas como el registro de la situación del problema, los antecedentes, la solución del problema, el registro de cada una de las actividades que se desarrollarán para mejorar el problema de las personas vulnerables o que tiene algún problema de índole social de la ciudad de Maná. También se registra otros componentes del sistema como: las instituciones, los evaluadores, las etnias, y el reporte de seguimiento de la situación actual, etc.




INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES PROBLEMÁTICA SOCIAL AYUDA SOCIAL GRUPOS VULNERABLES SCRUM LARAVEL PHP

PROYECTO 004 T6279de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec