Caracterización del efecto de microorganismos eficientes autóctonos en la producción de Compost, de residuos del ganado : Caso de estudio LYG FARM, Quito, Ecuador.

González Ramírez Erick Gabriel

Caracterización del efecto de microorganismos eficientes autóctonos en la producción de Compost, de residuos del ganado : Caso de estudio LYG FARM, Quito, Ecuador. Erick Gabriel González Ramírez - 105 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinaria); Molina Edie ; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planteamiento del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Determinación de variables. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos. sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en la hacienda LYG FARM, ubicada en la provincia de Pichincha, Cantón Quito perteneciente a la parroquia La Ecuatoriana, donde se encuentra el proyecto de investigación y el bosque de la zona para la captura de los EMA´s. La finalidad de esta investigación fue acelerar el proceso de descomposición del compostaje mediante la inoculación de microorganismos aislados de una pila de compostaje y de microorganismos eficientes autóctonos (EMA´s) esto debido a que el estiércol generado en los sistemas ganaderos puede provocar impactos ambientales negativos debido a la falta de técnicas para el manejo y valores económicos muy altos en los sistemas de tratamiento de purines, es por ello que esta investigación se enfocó en buscar un proceso menos laborioso y de fácil implementación que garantice la aceleración del compost. Se trabajó con tres pilas te compost (T1, T2 y testigo) en los cuales el T1 fue inoculado con microorganismos de otro compostaje (Streptomyces spp y bacillus spp) y el T2 fue inoculado con microorganismos eficientes autóctonos (EMA´s), los mismos que demostraron ser capaces de descomponer de manera más rápida el excremento del ganado, el periodo de descomposición con microorganismos de otro compostaje y EMA´s fue de 30 días, en los cuales se tomaron parámetros para medir su eficacia como la temperatura en la cual el T1 inoculado con microorganismos de otro compostaje obtuvo una temperatura máxima de 50o C y llego a su fase de maduración y enfriamiento al día 30. El T2 inoculada con microorganismos eficientes autóctonos (EMA´s) alcanzo una temperatura máxima de 50,3o C y llego a su fase de maduración y enfriamiento al día 27, por otro lado el testigo se mantuvo con temperaturas entre 49-50o C al día 30 lo que significa que se mantuvo en fase termófila. En los análisis enviados a laboratorio de los tratamientos y testigo, el T2 tiene parámetros aceptables para su reintroducción a potreros.




IMPACTOS
AMBIENTALES
MADURACIÓN

PROYECTO 636.089 G6431ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec