Implementación de un software educativo en el fortalecimiento del área lingüística en los niños y niñas de 3 a 4 años del centro infantil Dimonti.

Pilco Asadovay Mellissa Vitoria

Implementación de un software educativo en el fortalecimiento del área lingüística en los niños y niñas de 3 a 4 años del centro infantil Dimonti. Mellissa Victoria Pilco Asadovay - 104 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Edel; Tut.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Marco Teórico. 10. Preguntas científicas. 11. Metodología de la investigación. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Impacto social, técnico y económico. 14. Presupuesto para elaboración del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos. 18. Certificado de reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de implementar un software educativo que complemente el proceso enseñanza - aprendizaje. El software ayuda a que los estudiantes del Centro Infantil Dimonti de tres a cuatro años puedan mejorar su rendimiento académico y fortalecer su conocimiento de una manera más didáctica esta estrategia crea un mayor interés por la asignatura de lingüística, donde el estudiante pueda reconocer las letras proporcionadas por el software e imitar su sonido. Debe constar con una interfaz amigable que permita a los niños interactuar de una manera ágil, este desarrollo permite ser manipulado en cualquier momento que sea requerido sin necesidad que los docentes y sus alumnos estén en el mismo salón de clases. Se utilizaron métodos para el cumplimiento del objetivo general como: deductivo, analítico y estadístico, de igual manera para la recolección de información se utilizó técnicas como encuestas a los padres de familia y docentes de la institución. En el desarrollo del proyecto se utilizó el lenguaje de programación Java script, funciones Ajax y la plataforma adobe que permite combinar el diseño y la programación de las diferentes categorías como: vocales, números, figuras, formas brindando un ambiente llamativo de aprendizaje, la plataforma MySQL en la base de datos para poder cargar los usuarios que tendrán acceso al software por medio de un login, esta herramienta pedagógica permite alcanzar los objetivos planteados y a su vez obtener resultados eficientes. Con la implementación del software educativo brindara un realce en la educación tradicional permitiendo el uso de computadores como una herramienta didáctica para los maestros y estudiantes.




INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES APRENDIZAJE, LINGÜÍSTICA, HERRAMIENTA PEDAGÓGICA, SOFTWARE EDUCATIVO, LOGIN.

PROYECTO 004 P637so

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec