Implementación de un sistema de abrevadero para ganado vacuno en las fincas Abigail y la Envidia en la parroquia Guasaganda

Celi Gómez, Xavier Eduardo

Implementación de un sistema de abrevadero para ganado vacuno en las fincas Abigail y la Envidia en la parroquia Guasaganda Xavier Eduardo Celi Gómez y Beatriz Alicia Moreno Corrales - 72 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Alcocer, Francisco; Tut.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas Científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación consiste en la implementación de un sistema automatizado de abrevaderos para la hidratación del ganado vacuno en las fincas Abigail y la Envidia de la Parroquia Guasaganda, cuyo problema se evidenciaba en la falta de tecnicismo en cuanto al cuidado de los rumiantes donde carecían de abrevaderos y sistema de llenado lo que provocaba que se ponga en riesgo el ganado por falta de hidratación o en su segundo caso la mortalidad provocada por accidentes. Para eso se realizó inicialmente la medición del caudal a que distancia se encontraba, donde sería la toma para trasladar el agua, en el trayecto se pudo observar los desbordamientos que son más frecuente en invierno, ya que se localiza a 300m al pie de la montaña esta medición permitió hacer un estimado del tiempo del recorrido del flujo. Se usó la medición volumétrica para obtener los datos de la velocidad del agua y que tiempo llegaba. Además, se realizó la estimación de la cantidad de agua que necesitan los bovinos, donde se tomó en cuenta el peso, temperatura ambiental. Para el diseño de los abrevaderos se empleó el software CAD Inventor, posteriormente basándose al modelo diseñado se construyó los abrevaderos con medidas específicas según la demanda de los rumiantes. Una vez listo los abrevaderos se procedió a la implementación el sistema automático en una caja PVC armando y colocando los dispositivos seleccionados de componentes electrónicos de uso local, debidamente programados y adecuados eléctricamente con el propósito de la automatización, la misma que está diseñada de manera automática para enviar señal desde una placa de Arduino a los sensores y la electroválvula para que este cumpla sus funciones de abrir y cerrar el llenado de los abrevaderos. El resultado que se obtuvo fue el manejo automático del sistema de llenado con una gestión basada en la experiencia, el mismo que permite que el sistema trabaje de forma autónoma.




INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA, AUTOMATIZACIÓN, PLACA ARDUINO, ABREVADERO, GANADO VACUNO.

PROYECTO 621.31213 C3928im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec