Mantenimiento predictivo aplicando técnicas: visuales, termográficas, efecto corona y ultrasonido acústico para detectar anomalías y prever interrupciones de energía eléctrica, no programadas, de las líneas de subtransmisión en el Ecuador | Edwin Vinicio Cruz Loya y Victor Hugo Yugcha Quinatoa

Cruz Loya, Edwin Vinicio

Mantenimiento predictivo aplicando técnicas: visuales, termográficas, efecto corona y ultrasonido acústico para detectar anomalías y prever interrupciones de energía eléctrica, no programadas, de las líneas de subtransmisión en el Ecuador Edwin Vinicio Cruz Loya y Victor Hugo Yugcha Quinatoa - 127 páginas; 30 cm

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Electricidad); González, Iliana, Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Las líneas eléctricas de subtrasmisión son recorridos que unen las subestaciones de distribución. En el Ecuador existe varios kilómetros de estos recorridos, operados por 20 empresas eléctricas y en su gran mayoría son sistemas radiales, lo cual al tener una falla puede inhabilitar las subestaciones de distribución, las cuales pueden dejar sin servicio a varios usuarios, afectando a la distribuidora en los índices de calidad del servicio. Es importante mencionar que la mayoría de éstas líneas tienen una construcción superior a los 25 años, lo cual hace que sea más susceptible a fallas de los elementos mecánicos y eléctricos, que son propensos a corrosión y degradación; por factores climáticos, culminación de vida útil, esfuerzos mecánicos y eléctricos, afectación por flora y fauna, etc. Una falla puede dejar sin servicio eléctrico a una gran cantidad de clientes provocándoles grandes pérdidas económicas que nunca serán recuperadas e impidiendo el desarrollo comercial e industrial, al mismo tiempo se genera sanciones y multas a las empresas distribuidoras, existiendo tanto para el cliente como para el proveedor pérdidas irrecuperables.- Por lo tanto, debido a que resulta muy costoso realizar sistemas anillados, y por el momento no se tiene una solución al caso; y al no existir normas y procedimientos de mantenimiento predictivo en sistemas eléctricos de subtransmisión, se analizará procesos de mantenimiento predictivo que apoyen a la mantenibilidad de las líneas de subtransmisión con las técnicas de inspección visual, termografía infrarroja, efecto corona y ultrasonido acústico, con drones y a pie, para encontrar las posibles anomalías y evitar las desconexiones no programada de las líneas de subtransmisión en el Ecuador.


LÍNEAS DE SUBTRANSMISIÓN
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
MANTENIBILIDAD
INSPECCIÓN VISUAL

MAESTRÍA 621.3 C9573ma

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec