“Diseño y simulación de un timón de dirección eléctrico adaptable con las sillas de ruedas para mejorar la movilidad de las personas discapacitadas” | Diego Xavier Mejía Herrera
Mejía Herrera, Diego Xavier
“Diseño y simulación de un timón de dirección eléctrico adaptable con las sillas de ruedas para mejorar la movilidad de las personas discapacitadas” Diego Xavier Mejía Herrera - 78 páginas; 30 cm
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo; Dir.
1. Información básica 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica 3. Marco teórico 4. Metodología 5. Análisis de resultados 6. Presupuesto y análisis
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En el presente proyecto se plasma el estudio del diseño y simulación de un timón de dirección eléctrico adaptable con las sillas de ruedas, ya que en el país no existen investigaciones relacionadas con este tema, esta propuesta tecnológica nace al ver la necesidad de las personas discapacitadas, con el fin de proponer una alternativa que a futuro pueda ser implementada y sirva a este tipo de población. Aquellas personas que sufren de discapacidad física en sus piernas merecen ser tomados en cuenta y por medio de este estudio se está dando una esperanza ya que en un futuro cercano este proyecto puede servir de base para la fabricación de timones eléctricos adaptables con las sillas de ruedas convencionales y así mejorar su estilo de vida. El diseño y las simulaciones realizadas en softwares permiten tener una clara idea del funcionamiento y de la fiabilidad tanto de los materiales como el mecanismo sometido a cargas regulares entre 51kg - 74kg. Para el diseño se tomó como referencia un timón de pedales, se realizaron mediciones y se dibujaron los diferentes mecanismos que conforman el timón, adaptándole el sistema motriz, sistema de baterías y carga, sistema de frenado, y el sistema de dirección; se compararon datos entre cálculos de los ángulos de posición y las medidas arrojadas por el software, se realizaron las simulaciones correspondientes siguiendo sus respectivas normativas y para la aplicación se tomó en cuenta varios factores que inciden en el mismo, tales como la ergonomía el peso promedio de una persona adulta, la altura del manillar del timón entre otras, finalmente se concluyó la simulación de la propuesta tecnológica, comprobando su funcionamiento mediante el método de elementos finitos.
TIMÓN
SIMULACIÓN
SEGURIDAD
ERGONOMÍA
PROYECTO 621.31213 M516dñ
“Diseño y simulación de un timón de dirección eléctrico adaptable con las sillas de ruedas para mejorar la movilidad de las personas discapacitadas” Diego Xavier Mejía Herrera - 78 páginas; 30 cm
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo; Dir.
1. Información básica 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica 3. Marco teórico 4. Metodología 5. Análisis de resultados 6. Presupuesto y análisis
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En el presente proyecto se plasma el estudio del diseño y simulación de un timón de dirección eléctrico adaptable con las sillas de ruedas, ya que en el país no existen investigaciones relacionadas con este tema, esta propuesta tecnológica nace al ver la necesidad de las personas discapacitadas, con el fin de proponer una alternativa que a futuro pueda ser implementada y sirva a este tipo de población. Aquellas personas que sufren de discapacidad física en sus piernas merecen ser tomados en cuenta y por medio de este estudio se está dando una esperanza ya que en un futuro cercano este proyecto puede servir de base para la fabricación de timones eléctricos adaptables con las sillas de ruedas convencionales y así mejorar su estilo de vida. El diseño y las simulaciones realizadas en softwares permiten tener una clara idea del funcionamiento y de la fiabilidad tanto de los materiales como el mecanismo sometido a cargas regulares entre 51kg - 74kg. Para el diseño se tomó como referencia un timón de pedales, se realizaron mediciones y se dibujaron los diferentes mecanismos que conforman el timón, adaptándole el sistema motriz, sistema de baterías y carga, sistema de frenado, y el sistema de dirección; se compararon datos entre cálculos de los ángulos de posición y las medidas arrojadas por el software, se realizaron las simulaciones correspondientes siguiendo sus respectivas normativas y para la aplicación se tomó en cuenta varios factores que inciden en el mismo, tales como la ergonomía el peso promedio de una persona adulta, la altura del manillar del timón entre otras, finalmente se concluyó la simulación de la propuesta tecnológica, comprobando su funcionamiento mediante el método de elementos finitos.
TIMÓN
SIMULACIÓN
SEGURIDAD
ERGONOMÍA
PROYECTO 621.31213 M516dñ