Plan Estratégico para la micro Cervecería “2G” | Gabriel Hernán Granja Espinosa

Granja Espinosa, Gabriel Hernán

Plan Estratégico para la micro Cervecería “2G” Gabriel Hernán Granja Espinosa - 106 páginas; 30 cm.

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Díaz, Darío ; Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o evaluación de la propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Este proyecto tiene el objetivo de generar un plan estratégico que mejore la posición actual de la micro cervecería “2G” del Pujilí, a partir de la fundamentación teórica se realizó un diagnóstico estratégico de la situación actual y se diseñaron estrategias. Se utilizó la metodología con enfoque mixto cualitativo-cuantitativo de tipo exploratorio y descriptivo, la técnica de entrevista y encuesta. Se encontraron oportunidades: incentivos para emprendimientos, incremento de la demanda de cerveza artesanal, estabilidad política, desarrollo tecnológico y capacidad de producción innovadora; amenazas: preferencia por el consumo de cerveza industrial, limitados proveedores de materia prima, alta rivalidad entre las empresas artesanales e industriales, precios estandarizados y desarrollo potencial de productos sustitutos; fortalezas el personal capacitado, producto de calidad, accesibilidad a capital, proveedores confiables y una ubicación geográfica estratégica; debilidades: funciones indefinidas, estudio de mercado incipiente, inadecuada promoción y publicidad, ineficientes canales de distribución e ineficaz gestión de ventas. Las estrategias parten de los resultados de las matrices FODA, PEEA y MIE. El análisis de factibilidad indicó que la implantación del plan es viable, el VAN es de USD 28.882,64, la TIR es mayor al costo de oportunidad y el PRI es menor a tres años.


DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
FACTIBILIDAD
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MAESTRIA 658.02 G759pl

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec