Evaluación de la bioacumulación de (as) y (cd), en cultivos de lactuca sativa y daucus carota, en suelos agrícolas de la parroquia Toacaso, provincia de Cotopaxi, período 2019-2020.

Alvarez Agama Carla Estefania

Evaluación de la bioacumulación de (as) y (cd), en cultivos de lactuca sativa y daucus carota, en suelos agrícolas de la parroquia Toacaso, provincia de Cotopaxi, período 2019-2020. Carla Estefania Alvarez Agama. - 80 página ; 30 cm

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente): Lozano, Javier; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica. 9. Metodologías/ diseño no experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Alternativa para remediación de suelos agricolas contaminados con metales pesados arsénico y cadmio en la parroquia Toacaso. 12, Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto. 14. conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación se realizó con el objeto de evaluar la bioacumulación de (As) y (Cd) en cultivos de Lactuca sativa y Daucus carota, en suelos agrícolas de la Parroquia Toacaso; mediante la determinación de concentraciones de dichos metales pesados tanto en suelo como en cultivos para posteriormente comparar los resultados obtenidos con la Normativa TULSMA Anexo 2, para suelo; la normativa INEN-CODEX 193 y el Reglamento Técnico de MERCOSUR, para alimentos. Se realizó para suelo el muestreo en Zig-Zag, del cual se obtuvo una muestra compuesta tanto en suelo inicial como en suelo cultivado, que fueron tomadas a una profundidad de 30 cm; con respecto a los cultivos, se realizó el muestreo aleatorio simple en un área de 14 m2, del que se tomó tres muestras de Lactuca sativa y nueve muestras de Daucus carota. Los resultados obtenidos en el laboratorio determinaron que el (As), con respecto a los muestreos de suelo presentaron concentraciones de 40,031 mg/Kg y 51,651 mg/Kg, los mismos que no cumplen con los límites máximo permisibles; el (Cd), en los dos muestreos presentaron concentraciones de <0,50 mg/Kg, cumpliendo con los límites máximos permisibles. Con respecto al cultivo de Lactuca sativa, se determinó la concentración de 0,143 mg/Kg para (As) y la concentración para (Cd), de <0,050 mg/Kg, cumpliendo las dos concentraciones con los límites máximos estipulados. Referente al cultivo de Daucus carota, se determinó la concentración de 0,349 mg/Kg para (As), el mismo que no cumple con el límite máximo estipulado; la concentración de (Cd), presento un valor de 0,059 mg/Kg, cumpliendo con el límite máximo estipulado. Finalmente se generó como una nueva alternativa de remediación para suelos agrícolas contaminados por metales pesados, la utilización de otras especies acumuladoras como cebolla larga Allium fistulosum y acelga Beta vulgarisvar. ciola.




ARSÉNICO, BIOACUMULACIÓN, CADMIO.

PROYECTO 333.7 A4731ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec