La oralidad en el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 a 4 años
Rea Tutin, Jessica Nataly
La oralidad en el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 a 4 años Jessica Nataly, Rea Tutin. - 62 Páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Chancusig, Anita; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validacion de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de diagnosticar la oralidad en el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 a 4 años de Educación Inicial, específicamente de la Unidad Educativa Pujilí´, ubicada en el cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, zona 3 y su incidencia en el desarrollo del lenguaje. El problema se genera por el desconocimiento de información que posee la docente acerca de la oralidad para ser ejecutado correctamente en el desarrollo del lenguaje de los infantes, como también la falta de confianza por parte de los niños ha impedido el proceso de socialización demostrando la timidez para la participación durante la clase. Para efectuar esta investigación se realizó una revisión bibliográfica dentro del campo educativo utilizando el enfoque cualitativo mismo que permitió obtener una información real a partir de la interacción directa entre el investigador y el objeto de estudio, como también se utilizó los métodos experimental y etnográficos, mismos que permitieron estudiar las variables al observar un fenómeno social de investigación con la ayuda de técnicas e instrumentos de recolección de datos, que posibilitaron la recolección de información desde diferentes contextos. El objetivo general de esta investigación fue identificar el desarrollo del lenguaje oral de los niños por medio de la aplicación de la entrevista y la ficha de observación, para desarrollar la oralidad en los niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa ´Pujilí´, el tipo de investigación fue exploratoria, porque permitió conocer que actividades utilizaron con los niños como dinámicas, ejercicios bucofaciales, actividades de imitación, repetir sonidos de animales, canciones y trabalenguas, se trabajó con los 25 estudiantes 10 niños, 15 niñas y 1 docente permitiendo realizar el estudio de caso, llegando a concluir que las estrategias pedagógicas lúdicas deben ser aplicadas con mayor énfasis de acuerdo a la necesidad del estudiante en este caso se deben determinar actividades que ayuden al desarrollo de la comunicación y relación social, permitiendo que el niño exprese sus emociones e ideas hacia los demás.
ORALIDAD
LENGUAJE
ESTRATEGIAS.
PROYECTO 372.21 R281la
La oralidad en el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 a 4 años Jessica Nataly, Rea Tutin. - 62 Páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Chancusig, Anita; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validacion de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de diagnosticar la oralidad en el desarrollo del lenguaje de los niños de 3 a 4 años de Educación Inicial, específicamente de la Unidad Educativa Pujilí´, ubicada en el cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, zona 3 y su incidencia en el desarrollo del lenguaje. El problema se genera por el desconocimiento de información que posee la docente acerca de la oralidad para ser ejecutado correctamente en el desarrollo del lenguaje de los infantes, como también la falta de confianza por parte de los niños ha impedido el proceso de socialización demostrando la timidez para la participación durante la clase. Para efectuar esta investigación se realizó una revisión bibliográfica dentro del campo educativo utilizando el enfoque cualitativo mismo que permitió obtener una información real a partir de la interacción directa entre el investigador y el objeto de estudio, como también se utilizó los métodos experimental y etnográficos, mismos que permitieron estudiar las variables al observar un fenómeno social de investigación con la ayuda de técnicas e instrumentos de recolección de datos, que posibilitaron la recolección de información desde diferentes contextos. El objetivo general de esta investigación fue identificar el desarrollo del lenguaje oral de los niños por medio de la aplicación de la entrevista y la ficha de observación, para desarrollar la oralidad en los niños de 3 a 4 años de la Unidad Educativa ´Pujilí´, el tipo de investigación fue exploratoria, porque permitió conocer que actividades utilizaron con los niños como dinámicas, ejercicios bucofaciales, actividades de imitación, repetir sonidos de animales, canciones y trabalenguas, se trabajó con los 25 estudiantes 10 niños, 15 niñas y 1 docente permitiendo realizar el estudio de caso, llegando a concluir que las estrategias pedagógicas lúdicas deben ser aplicadas con mayor énfasis de acuerdo a la necesidad del estudiante en este caso se deben determinar actividades que ayuden al desarrollo de la comunicación y relación social, permitiendo que el niño exprese sus emociones e ideas hacia los demás.
ORALIDAD
LENGUAJE
ESTRATEGIAS.
PROYECTO 372.21 R281la