Efecto de la fertilización de las variedades de café ecorobusta, napopayamino y conilón (coffea canephora) en la etapa de producción.

Barre Alava, Francisca Alexandra

Efecto de la fertilización de las variedades de café ecorobusta, napopayamino y conilón (coffea canephora) en la etapa de producción. Francisca Alexandra Barre Alava y Jeniffer Vanessa Barre Alava - 70 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingenierio Agronomo); Espinosa, Kleber; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El proyecto de investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental ´Sacha wiwa´, parroquia Guasaganda, tuvo una duración de 98 días, se planteó los siguientes objetivos: se determinó el requerimiento nutricional de las variedades de café Ecorobusta, Napopayamino y Conilón en la zona de estudio; se conoció la respuesta agronómica de las variedades de café Ecorobusta, Napopayamino y Conilón a la aplicación de fertilización y se establecieron los costos de producción de las variedades de café Ecorobusta, Napopayamino y Conilón en la etapa de producción. Se empleó cuatro tratamientos con cuatro programas de fertilización. Los resultados muestran que el requerimiento nutricional de las variedades de café Ecorobusta, Napopayamino y Conilón en la zona de estudio se determinó mediante análisis de laboratorio, destacando que el pH del suelo de los tratamientos evaluados estaba medianamente ácido en Ecorobusta y Conilón y requiriendo cal en Napopayamino; la materia orgánica presenta valores medios; N, P y K se encuentran bajos, por lo que requirió aplicar mezclas nutricionales. La respuesta agronómica de las variedades de café a la aplicación de fertilización, la fórmula 1000 kg ha FI + FO obtuvo los mayores valores en altura de planta (182 cm) y diámetro de tallo (4,29 cm), mientras que el mayor número de ramas (23,35 ramas en promedio) con la dosis de fertilizante 1500 kg ha FI + FO. El rendimiento en la variedad Conilón con 350,78 kg ha. Los costos de producción de las variedades de café Ecorobusta, Napopayamino y Conilón en la etapa de producción con mezclas nutricionales el valor es similar entre sí (30,19; 30,11 y 30,53 USD), diferenciándose ampliamente con el tratamiento testigo que resultó de un valor menor.




INGENIERIA AGRONOMICA, FERTILIZANTES, REQUERIMIENTO NUTRICIONAL, VARIEDADES DE CAFÉ, COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO.

PROYECTO 630 B2711ef

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec