Trazabilidad microbiológica de enterobacterias presentes en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico provenientes de fuentes naturales a 3747 msnm en la parroquia de Toacaso.

Moposita Toapanta Esthela Mireya.

Trazabilidad microbiológica de enterobacterias presentes en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico provenientes de fuentes naturales a 3747 msnm en la parroquia de Toacaso. Esthela Mireya Moposita Toapanta, Estefanía Daniela Tipantiza Yánez. - 96 Páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ilbay, Mercy; Dir

1. INFORMACIÓN GENERAL. 2. RESUMEN DEL PROYECTO. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 4. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 5. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 6. OBJETIVOS. 7. ACTIVIDADES Y SISTEMA DE TAREAS EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. 8. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA. 9. MARCO LEGAL. 10. VALIDACIÓN DE LA PREGUNTA CIENTÍFICA. 11. METODOLOGÍAS Y DISEÑO EXPERIMENTAL. 12. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 13. IMPACTOS SOCIALES Y AMBIENTALES. 14. PRESUPUESTO. 15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 17. ANEXOS.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La parroquia de Toacaso ubicada en la provincia de Cotopaxi, presenta una elevada contaminación del agua con arsénico, de origen natural del Iliniza. El desarrollo del presente proyecto de investigación se centra en establecer la trazabilidad microbiológica de enterobacterias en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico a una altitud de 3700 a 3800 msnm en la parroquia de Toacaso. Durante esta investigación se realizó la caracterización biofísica de clima, precipitación, temperatura, pendiente, hidrogeología, cobertura vegetal, agroecología, textura, taxonomía y erosión del suelo. En base a los análisis físico, químico y microbiológicos de pH, oxígeno disuelto, sulfatos, manganeso, arsénico y coliformes se realizó una comparación con el Acuerdo Ministerial 097 A y con la Normativa NTE INEN 1108. Para la relación de enterobacterias con arsénico se realizó una toma de muestra, medios de cultivo y tinción de Gram para su identificación. Los resultados evidenciaron que los factores físicos ayudan a que en esta zona se mueva el arsénico, debido a su formación geológica de origen volcánico y cangahua, con pendientes de 15 – 25 moderadamente ondulada y > 70 Montañosa. Los análisis de laboratorio comparados con el Acuerdo Ministerial 097 A, indican que los parámetros se encuentran dentro de los límites máximos permisibles, de uso agrícola o de riego y para consumo humano. Sin embargo, la Norma INEN señala que el arsénico sobrepasa los límites establecidos para agua de consumo humano. Por último, la relación que existe entre enterobacterias y arsénico, dan como posible resultado Escherichia ya que al realizar el cultivo microbiano y tinción de Gram se logra observar bacilos Gram negativos. Concluyendo que la contaminación de arsénico es de origen natural, el cual sobrepasa los límites máximos permisibles en la Normativa NTE INEN 1108, por tanto, las enterobacterias pueden soportar concentraciones de arsénico presentes en el agua de la quebrada Talahuachana.




ENTEROBACTERIAS
GEOLOGÍA
TRAZABILIDAD MICROBIOLÓGICA.

PROYECTO 333.7 M8259tr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec