Comportamiento agronómico de tres híbridos de melón (Cucumis melo L.) bajo cubierta plástica.

Masapanta Acosta, Carlos Luis

Comportamiento agronómico de tres híbridos de melón (Cucumis melo L.) bajo cubierta plástica. Carlos Luis Masapanta Acosta. - 74 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Zambrano, Natalia; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales) 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo se lo realizó en el Recinto San Antonio de Manguila - Cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi, el cual adquirió el objetivo de estudiar el comportamiento agronómico de tres híbridos de melón (Cucumis melo) bajo cubierta plástica. Para lo cual se aplicó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), tres tratamientos y siete repeticiones. Mientras que el análisis estadístico se lo ejecutó mediante la prueba de Tukey al 5% de probabilidad, los tratamientos bajo estudio fueron los siguientes: T1= Híbrido Edisto; T2= Hibrido Cantaloupe Di Charentais, T3= Hibrido Retato Degli Ortolani. Las variables para este trabajo fueron porcentaje de germinación (%), altura de la planta (cm), numero de flores, ciclo del fruto del melón (mm) el cual se lo evaluó desde el cuajado del fruto con un intervalo de 7 días hasta que el fruto obtenga 35 días, diámetro ecuatorial del fruto cosechado (mm), diámetro polar del fruto cosechado (mm), peso del fruto (kg), producción, grados brix (°) y un análisis beneficio/costo. Obteniendo como resultado que el T2 presento diferencias altamente significativas en variables como ciclo del fruto del melón, diámetro polar y ecuatorial del fruto cosechado, por otro lado el T3 resaltó en la variable número de flores masculinas con 52,52 flores y femeninas con 5,31 flores, mientras que el T2 se destacó en porcentaje de germinación con un 98%, altura de la planta 260,33 cm a los 90 días, ciclo del fruto del melón con un diámetro ecuatorial a los 35 días de 527, 67 mm, y un diámetro polar de 215,33 mm, diámetro ecuatorial del fruto cosechado con 559 mm, diámetro polar del fruto cosechado con 231 mm, peso del fruto 1,93 kg, grados brix 11,67°, producción por tratamiento con 13 frutos.




INGENIERIA AGRONOMICA, HIBRIDO, MELÓN, GRADOS BRIX, DIÁMETRO POLAR Y ECUATORIAL.

PROYECTO 630 M394co

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec