Programa de fertilización de los pastos Saboya (Megathyrsus maximus), Brachiaria (Brachiaria brizantha) y Maralfalfa (Pennisetum sp).

Mera Romero, Jheferson Adrián

Programa de fertilización de los pastos Saboya (Megathyrsus maximus), Brachiaria (Brachiaria brizantha) y Maralfalfa (Pennisetum sp). Jheferson Adrián Mera Romero - 63 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Luna, Ricardo; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Resultados y discusión. 12. Impactos (Técnicos, Sociales, Ambientales o Económicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la Finca ´Mera´ del recinto Palo Blanco. Parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, se valoró un Programa de fertilización en los pastos Saboya (Megathyrsus maximus), Brachiaria (Brachiaria brizantha) y Maralfalfa (Pennisetum sp), en la investigación se evaluó dos tratamientos que consistían en pasto con fertilización y pasto sin fertilización para lo cual se realizaró un análisis de suelo al inicio para conocer en qué estado se encontraban los macro y micronutrientes del suelo, además de un análisis foliar por cada pasto en estudio, las variables evaluadas fueron altura de planta (cm) y producción forrajera (kg/MS/ha). El mejor tratamiento fue para Maralfalfa con y sin fertilización el cual presento los mejores resultados para altura de planta en las tres edades de corte sin fertilización 39.20 cm (30 días), 86.80 cm (45 días) y 98.40 cm (60 días); con fertilización 45.80 cm (30días), 94.50 cm (45 días) y 102.70 cm (60 días). Mientras que la producción forrajera fue para el tratamiento Maralfalfa con fertilización 3529.41 kg/MS/ha (30días), 3348.42 kg/MS/ha (45 días) y 3438.91 kg/MS7ha (60 días). La composición química foliar reportó que los niveles de nitrógeno para los tres pastos en estudio durante y hasta el final de la investigación fueron excesivos. El análisis de costo nos permitió conocer que las fertilizaciones de los pastos resultan ser accesible para la economía del productor agrícola.




INGENIERÍA AGRONÓMICA, PASTOS, FERTILIZACIÓN, COSTOS, PRODUCCIÓN.

PROYECTO 630 M552pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec