Extracción de aceite esencial de lavanda (lavándula angustifolia) mediante la metodología de arrastre de vapor.
Palacios Rosero Omar Fabricio.
Extracción de aceite esencial de lavanda (lavándula angustifolia) mediante la metodología de arrastre de vapor. Omar Fabricio Palacios Rosero, Luis Emilio Zúñiga Altamirano. - 87 Páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Rojas, Jaime; Dir
1.Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Marco conceptual. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología / diseño experimental. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Evaluación de impactos o resultados. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó con el objetivo de extraer aceite esencial de lavanda (Lavándula angustifolia) empleando el método de arrastre de vapor, asistido por un extractor de aceites esenciales con las siguientes condiciones operativas: tiempo: 60, 105, 150 min y relación de material agua destilada: 1;3, 1;4,1;5. La temperatura del proceso se mantuvo en función a la temperatura de ebullición del agua. Se realizó un total de 17 corridas donde se recuperó el aceite esencial con un equipo con trampa de Clevenger, luego se añadió 2 gr de Na2SO4 por media hora, después se decantó y filtro la muestra, finalmente se envasó en frascos obscuros. Además, se empleó un programa estadístico Design Expert 8.0.6 (Stad-Ease Inc., Minneapolis, EE.UU.) para el procesamiento de datos con un diseño de superficie respuesta, donde se ejecutó una caracterización del aceite esencial mediante CG-MS con detector de masas en un equipo espectrómetro de masas Agilent Technologies 5975 inert XL MSD with Triple-Axis Detector GC-MS de sobremesa Agilent. Se determinó la capacidad antioxidante del aceite, recurriendo a 2 métodos: FRAP- ABTS, dando un resultado de 101,23 µmol ET g y 84,24 µmol Fe2+/g. Dentro de la investigación también se desarrolló un análisis antimicrobiano siendo el microorganismo Pseudomonas aeruginosa ATTC10145 la que mostró mayor resistencia presentando una CMI de 5%. Finalmente, la ejecución del programa estadístico nos permitió además validar el valor el experimental, dando un 0,6499% del rendimiento del aceite obtenido similar al predicho.
CONDICIONES OPERATIVAS
LAVANDA
ARRASTRE DE VAPOR.
PROYECTO 338.1 P1535ex.
Extracción de aceite esencial de lavanda (lavándula angustifolia) mediante la metodología de arrastre de vapor. Omar Fabricio Palacios Rosero, Luis Emilio Zúñiga Altamirano. - 87 Páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Rojas, Jaime; Dir
1.Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Marco conceptual. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología / diseño experimental. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Evaluación de impactos o resultados. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó con el objetivo de extraer aceite esencial de lavanda (Lavándula angustifolia) empleando el método de arrastre de vapor, asistido por un extractor de aceites esenciales con las siguientes condiciones operativas: tiempo: 60, 105, 150 min y relación de material agua destilada: 1;3, 1;4,1;5. La temperatura del proceso se mantuvo en función a la temperatura de ebullición del agua. Se realizó un total de 17 corridas donde se recuperó el aceite esencial con un equipo con trampa de Clevenger, luego se añadió 2 gr de Na2SO4 por media hora, después se decantó y filtro la muestra, finalmente se envasó en frascos obscuros. Además, se empleó un programa estadístico Design Expert 8.0.6 (Stad-Ease Inc., Minneapolis, EE.UU.) para el procesamiento de datos con un diseño de superficie respuesta, donde se ejecutó una caracterización del aceite esencial mediante CG-MS con detector de masas en un equipo espectrómetro de masas Agilent Technologies 5975 inert XL MSD with Triple-Axis Detector GC-MS de sobremesa Agilent. Se determinó la capacidad antioxidante del aceite, recurriendo a 2 métodos: FRAP- ABTS, dando un resultado de 101,23 µmol ET g y 84,24 µmol Fe2+/g. Dentro de la investigación también se desarrolló un análisis antimicrobiano siendo el microorganismo Pseudomonas aeruginosa ATTC10145 la que mostró mayor resistencia presentando una CMI de 5%. Finalmente, la ejecución del programa estadístico nos permitió además validar el valor el experimental, dando un 0,6499% del rendimiento del aceite obtenido similar al predicho.
CONDICIONES OPERATIVAS
LAVANDA
ARRASTRE DE VAPOR.
PROYECTO 338.1 P1535ex.