Plan de negocios para la creación de una empresa de producción y comercialización de pulpa de naranjilla en el cantón Pangua 2022.

Abalos Masabanda, Ana Mireya

Plan de negocios para la creación de una empresa de producción y comercialización de pulpa de naranjilla en el cantón Pangua 2022. Ana Mireya Abalos Masabanda y Marcia Marisol Pastuña Chusin - 143 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciado en Administración de Empresas); Villegas, Neuval; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Resultados y discusiones de la investigación. 12. Impacto Ambiental. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Cronogramas de actividades. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente estudio se desarrolló con el tema: Plan de negocios para la creación de una empresa de producción y comercialización de pulpa de naranjilla en el cantón Pangua, tuvo como objetivo en primer lugar el análisis de la oferta y demanda de la pulpa de naranjilla para poder definir la potencial demanda insatisfecha. Por otra parte, se realizó el estudio técnico, económico, financiero, con lo cual se pudo destacar si es factible la propuesta plateada y la posibilidad de llamar la atención a inversionistas, ello sin descuidar el impacto ambiental que se puede generar al implementar el plan de inversión. El plan se formula en relación a la problemática del cantón Pangua por la poca producción y comercialización de pulpa de naranjilla. Los métodos y técnicas implementados fueron: deductivo e histórico para la construcción del sustento teórico y para la recolección de los datos del precio histórico; los tipos bibliográfica, descriptiva, cuantitativa y propositiva que sirvieron la recolección de múltiples conceptos, características que contribuyeron a la construcción de las preguntas. Para el manejo idóneo de los datos se recurrió a las técnicas: encuesta y censo que facilitaron recabar la información necesaria. Para poder entender a la demanda se consideró las proyecciones hasta el año 2020 del INEC y posterior se proyectó con la tasa de crecimiento de acuerdo al Plan de ordenamiento territorial del cantón Pangua que es de 1.11% considerando la población total de 25.156 para el 2022. La evaluación del a rentabilidad de la inversión se muestra muy atractiva, pues Valor Actual Neto (VAN) será de




LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MERCADO, INGENIERIA, PRODUCCION, COMERCIALIZACION.

PROYECTO 658 A117pl

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec