La gestión áulica en el proceso didáctico
Morales Cuasquer, Odalis Paola
La gestión áulica en el proceso didáctico Odalis Paola Morales Cuasquer y Jessica Paola Vega Quillupangui - 129 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Herrera, Milton ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Fundamentación teórica. 10. Preguntas científicas o hipótesis. 11. Marco metodológico. 12. Análisis e interpretación de resultados. 13. Reflexión. 14. Impacto.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la actualidad la gestión áulica es fundamental dentro del desarrollo profesional de los docentes y académico de los estudiantes puesto que, ayuda a tener un ambiente de trabajo motivador y activo además, permite al docente emplear estrategias didácticas, con la finalidad de fomentar el aprendizaje significativo. No obstante, el limitado conocimiento del docente acerca de la gestión áulica en el proceso didáctico, ha producido en los estudiantes desinterés por aprender debido a que, la enseñanza replica el modelo tradicional dejando al estudiante como un ser pasivo y receptor del conocimiento. Es por ello que, el objetivo de esta investigación es mejorar la gestión áulica a través de orientaciones para el fortalecimiento del proceso didáctico de los estudiantes de 5to grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Jorge Icaza del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi año 2021. La metodología de este proyecto se fundamentó en la investigación cualitativa, porque permitió adentrarse en la realidad del contexto educativo para observar el entorno donde se desarrollan los docentes y estudiantes, el método que se empleo fue el inductivo con investigaciones descriptiva y documental o bibliográfica, los datos fueron obtenidos mediante la técnica de la observación, con su instrumento guía de observación, para recopilar información y datos importantes del sujeto a investigar. El resultado de este trabajo investigativo son orientaciones que generen cambios en la gestión áulica dentro del proceso didáctico, como: la comunicación en el aula, la interacción, el lenguaje corporal, diseño del ambiente físico del aula, uso del pizarrón, motivación, disciplina y control del aula, donde se encuentra la descripción, la utilidad y distintas orientaciones para lograr un buen ambiente áulico y poder aplicarlas al momento de impartir una clase. De esta manera, el proyecto de investigación contribuye a fortalecer el desempeño del docente dentro de la gestión áulica, permitiendo mejorar el proceso de enseñanza de manera activa, motivando a los estudiantes a obtener un aprendizaje significativo, rompiendo los esquemas tradicionales con el propósito de que el docente sea solo el guía del conocimiento.
GESTIÓN ÁULICA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
AMBIENTE MOTIVADOR
PROCESO DE ENSEÑANZA
PROYECTO 371.2 M8283la
La gestión áulica en el proceso didáctico Odalis Paola Morales Cuasquer y Jessica Paola Vega Quillupangui - 129 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Herrera, Milton ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Fundamentación teórica. 10. Preguntas científicas o hipótesis. 11. Marco metodológico. 12. Análisis e interpretación de resultados. 13. Reflexión. 14. Impacto.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la actualidad la gestión áulica es fundamental dentro del desarrollo profesional de los docentes y académico de los estudiantes puesto que, ayuda a tener un ambiente de trabajo motivador y activo además, permite al docente emplear estrategias didácticas, con la finalidad de fomentar el aprendizaje significativo. No obstante, el limitado conocimiento del docente acerca de la gestión áulica en el proceso didáctico, ha producido en los estudiantes desinterés por aprender debido a que, la enseñanza replica el modelo tradicional dejando al estudiante como un ser pasivo y receptor del conocimiento. Es por ello que, el objetivo de esta investigación es mejorar la gestión áulica a través de orientaciones para el fortalecimiento del proceso didáctico de los estudiantes de 5to grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Jorge Icaza del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi año 2021. La metodología de este proyecto se fundamentó en la investigación cualitativa, porque permitió adentrarse en la realidad del contexto educativo para observar el entorno donde se desarrollan los docentes y estudiantes, el método que se empleo fue el inductivo con investigaciones descriptiva y documental o bibliográfica, los datos fueron obtenidos mediante la técnica de la observación, con su instrumento guía de observación, para recopilar información y datos importantes del sujeto a investigar. El resultado de este trabajo investigativo son orientaciones que generen cambios en la gestión áulica dentro del proceso didáctico, como: la comunicación en el aula, la interacción, el lenguaje corporal, diseño del ambiente físico del aula, uso del pizarrón, motivación, disciplina y control del aula, donde se encuentra la descripción, la utilidad y distintas orientaciones para lograr un buen ambiente áulico y poder aplicarlas al momento de impartir una clase. De esta manera, el proyecto de investigación contribuye a fortalecer el desempeño del docente dentro de la gestión áulica, permitiendo mejorar el proceso de enseñanza de manera activa, motivando a los estudiantes a obtener un aprendizaje significativo, rompiendo los esquemas tradicionales con el propósito de que el docente sea solo el guía del conocimiento.
GESTIÓN ÁULICA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
AMBIENTE MOTIVADOR
PROCESO DE ENSEÑANZA
PROYECTO 371.2 M8283la